14 de julio 2010 - 17:28

El petróleo descendió 0,1%

El petróleo descendió 0,1%
Los precios del petróleo terminaron sin cambios notables en Nueva York, pese a una nueva caída de los stocks de crudo en Estados Unidos, compensada por un incremento de reservas de productos refinados, mientras que ganaron unos centavos en Londres.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en agosto terminó en 77,04 dólares, en baja de 11 centavos en relación al martes, cuando había ganado más de dos dólares.

Por el contrario, en el IntercontinentalExchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento ganó 12 centavos a 76,77 dólares.

Los precios registraron una jornada volátil luego de la difusión de datos semanales de reservas petroleras, publicados por el departamento de Energía (DoE).

Los stocks de crudo cayeron por tercera semana consecutiva, en 5,1 millones de barriles, cuando los analistas esperaban un descenso de solamente 1,2 mb.

Pese a esta reducción de la oferta de crudo en el mercado estadounidense, los precios "fueron presionados a la baja por los productos refinados: tanto los stocks de gasolina como los de productos destilados aumentaron", subrayó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

"Es la tercera semana consecutiva que las reservas de gasolina suben, en plena temporada de largos viajes en automóvil", afirmó. "Es porque las refinerías producen más, que se usan más biocombustibles y que las importaciones se mantienen elevadas".

Las reservas de gasolina aumentaron en 1,6 millones de barriles, cuando los analistas esperaban que se mantuvieran estables. Las de productos destilados (diesel y combustible para calefacción) aumentaron por su parte 2,9 millones de barriles, cuando el mercado anticipaba un incremento limitado a 800.000 barriles.

Los precios cayeron brevemente hacia el final de la sesión, luego de la difusión de las actas de la última reunión del Comité de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense. Estas dan cuenta de una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento para el año y modificó al alza su estimación de la tasa de desempleo para 2011 y 2012.

Dejá tu comentario

Te puede interesar