El economista Enrique Szewach, quien fue integrante de la Fundación Mediterránea, ofreció su mirada sobre el momento actual de la economía, el DNU de Javier Milei, los salarios, las jubilaciones y el mercado laboral argentino.
El pronóstico de Enrique Szewach sobre los salarios y las jubilaciones
El economista avaló el DNU del presidente Javier Milei como condición base para que el sistema privado tenga "todas las señales adecuadas y el marco legal ajustado" para tomar la batuta de este cambio de régimen.
-
Javier Milei se reunió con legisladores de LLA por la ley ómnibus
-
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revoca el capítulo laboral del DNU de Javier Milei

“Ahora estamos en el momento macro de reacomodamiento de variables y de empezar a ver si todo esto que estamos viendo empalma con un programa de cambio régimen, el cual ha tenido una señal muy fuerte por parte del presidente Milei y que ahora tiene que pasar a concretarse”, comenzó diciendo el economista en declaraciones a Radio Rivadavia.
Sobre el DNU Szewach señaló que es “bueno, en algunos temas, pero falta mucho”. Para el economista, hoy se está preparando el terreno para un programa de estabilización, sobre el cual señaló que “aspira” a que pase en los próximos meses cuando el sector privado prime sobre el público y para que eso suceda “tiene que tener todas las señales adecuadas y el marco legal ajustado”.
No obstante, al ser consultado sobre los salarios, Szewach advirtió que se enfrenta “un problema serio” en este aspecto. “Cuando uno ve la foto de los precios relativos, uno de los que quedó más desencajado es el salario”, para luego agregar que también lo son las jubilaciones.
En el pasado, “cuando se entraban en estas etapas de estabilización se entraba en ellos con cierta heterodoxa, en este caso, se arrancó con un programa extremadamente ortodoxo” con salarios muy atrasados, comentó Szewach.
Las declaraciones más relevantes de Szewach abordan varios aspectos económicos clave:
- Desajuste en los salarios y jubilaciones: Señala que los salarios y jubilaciones han quedado desequilibrados en relación con otros precios relativos, y afirma la necesidad de reajustar esta parte del escenario económico.
- Aumento de los precios y tipo de cambio: Explica que la Argentina ha experimentado una transición de precios atrasados y regulados a precios internacionales, debido a un "overshooting" en el tipo de cambio. Menciona que el adelanto en la subida del dólar buscaba atenuar el impacto de la inflación, pero encareció los productos basados en el dólar y las importaciones.
- Situación de los salarios y su solución: Considera que los salarios retrasados podrían resolverse en parte a través de las negociaciones paritarias.
- Perspectivas de inflación y actividad económica: Sugiere que si la inflación se modera en febrero o marzo, el problema no sería tan grave, pero alerta sobre una posible recesión o disminución de la actividad si persiste el aumento inflacionario.
- Desafíos en el mercado laboral: Destaca la importancia de la productividad y la necesidad de introducir cambios para mejorarla, así como la relevancia de la competitividad para impulsar los salarios, haciendo énfasis en evitar presiones sindicales y en la necesidad de cambios estructurales.
Estas declaraciones reflejan la preocupación por el desequilibrio en los precios relativos, la inflación, los desafíos en el mercado laboral y la productividad como factor clave para mejorar la economía nacional, según la mirada de Szewach.
- Temas
- Salarios
- Jubilaciones
- DNU
Dejá tu comentario