El real se depreció 0,4% a 2,437 por dólar
-
Murió Juan José Llach, exministro y referente de la economía y la educación en Argentina
-
Ventajas y riesgos de un dólar a $1.000

La economía brasileña decreció un 0,5% en el tercer trimestre, y se estima que cerró 2013 con alza cercana a 2%. No obstante, el Gobierno augura un mejor panorama para el 2014.
En el año, el real acumula un retroceso de 3,28%. En 2013 el real perdió 12,96% respecto al dólar. En 2012, la moneda brasileña cerró con una caída del 8,55%.
Por su parte, el índice Bovespa de la bolsa de Sao Paulo volvió a los números rojos y bajó el 0,59%, hasta los 47.556 puntos, arrastrado por la devaluación de los títulos del sector inmobiliario, los mismos que en la sesión anterior habían impulsado una recuperación que interrumpió una racha negativa.
Las acciones ordinarias de Gafisa (-5,43 %) encabezaron las pérdidas, mientras que las similares de PDG (-2,80 %) estuvieron también en la retaguardia del Ibovespa.
La valorización de las acciones de la minera Vale, uno de los valores estrellas del parqué, no impidieron la caída del Bovespa.
Los papeles ordinarios de la mayor productora mundial de hierro subieron el 4,44 % y lideraron las ganancias del mercado a vista, mientras que los preferenciales, con un ascenso del 3,53 %, fueron los más negociados y su participación en el volumen financiero alcanzó el 13,42 %.
El Bovespa consiguió frenar una racha de tres sesiones consecutivas con pérdidas, volvió al terreno de las pérdidas y restó 284 unidades de su acumulado.
El indicador osciló entre una puntuación mínima de 47.153 enteros, un 1,43 % menos frente al cierre de ayer, y una máxima de 47.884 unidades, un 0,09 % más en el mismo comparativo.
La plaza brasileña totalizó negocios por un valor de 6.450 millones de reales (unos 2.646 millones de dólares) y se anotó 927.354 transacciones.
Dejá tu comentario