En un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo, el gremio mercantil logró cerrar una nueva revisión paritaria que pone a los sueldos básicos por encima del millón de pesos en casi todas las categorías. El acuerdo fue alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias del sector, y ya fue homologado oficialmente.
Empleados de Comercio: cómo queda cada categoría con el nuevo acuerdo en agosto 2025
Los trabajadores de Comercio recibirán un aumento salarial desde agosto 2025: los sueldos básicos superan el millón de pesos y se suman adicionales por antigüedad y presentismo.
-
El salario real podría crecer un 1,7% durante los próximos 12 meses
-
Paritarias: bancarios acordaron nuevo aumento y el salario inicial supera el $1.900.000

Los aumentos rigen a nivel nacional y contemplan no solo el incremento del salario básico, sino también el mantenimiento de dos adicionales clave
A partir de agosto de 2025, los trabajadores encuadrados bajo el Convenio Colectivo 130/75 verán reflejados los nuevos valores en sus recibos de sueldo. La suba impacta en empleados de ventas, cajas, administración, maestranza y auxiliares, tanto especializados como generales.
Los aumentos rigen a nivel nacional y contemplan no solo el incremento del salario básico, sino también el mantenimiento de dos adicionales clave: antigüedad y presentismo. El primero representa un 1% adicional del básico por cada año de antigüedad en la relación laboral, mientras que el segundo suma un 8,33% extra sobre el sueldo base para quienes cumplan con asistencia perfecta.
Cuánto cobrará cada categoría: escalas desde agosto 2025
En el caso del personal administrativo, los nuevos salarios básicos para jornada completa quedan establecidos de la siguiente manera:
-
Administrativo A: $1.066.994
Administrativo B: $1.071.413
Administrativo C: $1.075.827
Administrativo D: $1.089.078
Administrativo E: $1.100.117
Administrativo F: $1.116.311
La categoría F representa el nivel más alto dentro del área administrativa, mientras que la A marca el ingreso de base.
Para cajeros, cuya tarea incluye manejo de dinero y atención directa al cliente, los valores también superan el millón:
-
Cajero A: $1.070.672
Cajero B: $1.075.827
Cajero C: $1.082.452
Entre los auxiliares generales, los nuevos montos son:
-
Auxiliar A: $1.070.672
Auxiliar B: $1.078.033
Auxiliar C: $1.102.325
También se actualizaron los salarios de maestranza, con básicos entre $1.055.954 y $1.069.199, según las funciones asignadas.
De esta forma, un empleado con más de diez años de antigüedad y sin ausencias podría alcanzar un ingreso bruto superior a los $1.200.000 mensuales, sin contar otros posibles adicionales o comisiones.
Un acuerdo clave en medio de la crisis
Desde FAECyS destacaron que esta nueva escala salarial “busca recomponer el poder de compra de los trabajadores frente a la inflación” y evitar un mayor deterioro del salario real. También remarcaron que el acuerdo impacta en más de un millón de trabajadores registrados, lo que convierte a este convenio colectivo en uno de los más representativos del país.
El aumento también es proporcional en los casos de jornadas parciales, manteniendo los derechos convencionales como aguinaldo, vacaciones y licencias. Como es habitual, sobre los nuevos montos se aplicarán los descuentos de ley: jubilación, obra social, sindicato, entre otros.
Con este nuevo esquema, el gremio mercantil busca mantener el salario alineado con la evolución del costo de vida, en un escenario económico marcado por la inestabilidad y la pérdida del poder adquisitivo.
- Temas
- Salarios
- paritarias
Dejá tu comentario