Empresarios, a favor de eventual acuerdo con el Club de París
-
Sin Presupuesto, el Gobierno reglamentó la prórroga y fijó pautas para el gasto en 2025
-
Inflación: uno de los economistas más escuchado en la city vaticinó cuándo la inflación será menor al 2%
Para el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, dijo que la renegociación es una medida "oportuna y apropiada" y que resulta "muy conveniente que la Argentina se reinserte en el mundo de las finanzas internacionales para bajar las tasas de interés a la hora de pedir créditos".
Según su opinión, algunas compañías internacionales "no están dispuestas a hacer inversiones en el país" si no se alcanza un acuerdo con el Club de París, y puntualizó que el arreglo deberá incluir una modalidad de pago con "plazos extendidos".
Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), afirmó que es una noticia "extraordinaria" y apuntó que "para continuar con el desarrollo en materia de obras de infraestructura es necesario volver a los mercados de deudas".
Al respecto, cabe destacar que las autoridades argentinas mantendrán a partir de mañana una serie de reuniones en Francia para renegociar la deuda en moratoria con el Club de París.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, viajó a Francia para encabezar la delegación argentina, que estará integrada además por el embajador ante la Unión Europea y antecesor de Kicillof, Hernán Lorenzino, el ex secretario de Finanzas Adrián Cosentino y su sucesor, Pablo López.
El objetivo es renegociar con el club de países acreedores la deuda, que podría ascender a unos 9.500 millones de dólares según el cálculo de intereses, en "default" desde fines de 2001.
La oferta final "aún está en elaboración", pero la intención del ministro es cerrar un acuerdo para poner fin a los problemas que a la Argentina le generan controversia y un aumento del costo de financiamiento, indicaron fuentes del Ministerio de Economía.
Dejá tu comentario