19 de enero 2014 - 19:36

Empresarios, a favor de eventual acuerdo con el Club de París

Héctor Méndez
Héctor Méndez
Empresarios del G7 salieron a apoyar el inicio de las negociaciones con el Club de París por la deuda que la Argentina posee con ese grupo de países por casi 10.000 millones de dólares.

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, consideró que "es muy importante" que el país asuma sus compromisos e intente una solución, por lo que expresó que "ojalá tengan éxito".

El industrial consideró que comenzar el camino para un entendimiento es "es dar una señal de que se están buscando soluciones prácticas", para que el mercado internacional sume confianza a la Argentina.

En el mismo sentido se expresó José Urtubey, vicepresidente segundo de la UIA: "Todo lo que tenga que ver con alcanzar acuerdos para integrarnos internacionalmente en lo que hace al mundo financiero es positivo".

"Siempre que la Argentina busque en primer término honrar sus deudas y en segundo lugar insertarse internacionalmente los impactos en el mediano y largo plazo serán sin duda favorables", agregó el empresario salteño.

Para el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, dijo que la renegociación es una medida "oportuna y apropiada" y que resulta "muy conveniente que la Argentina se reinserte en el mundo de las finanzas internacionales para bajar las tasas de interés a la hora de pedir créditos".

Según su opinión, algunas compañías internacionales "no están dispuestas a hacer inversiones en el país" si no se alcanza un acuerdo con el Club de París, y puntualizó que el arreglo deberá incluir una modalidad de pago con "plazos extendidos".

Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), afirmó que es una noticia "extraordinaria" y apuntó que "para continuar con el desarrollo en materia de obras de infraestructura es necesario volver a los mercados de deudas".

Al respecto, cabe destacar que las autoridades argentinas mantendrán a partir de mañana una serie de reuniones en Francia para renegociar la deuda en moratoria con el Club de París.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, viajó a Francia para encabezar la delegación argentina, que estará integrada además por el embajador ante la Unión Europea y antecesor de Kicillof, Hernán Lorenzino, el ex secretario de Finanzas Adrián Cosentino y su sucesor, Pablo López.

El objetivo es renegociar con el club de países acreedores la deuda, que podría ascender a unos 9.500 millones de dólares según el cálculo de intereses, en "default" desde fines de 2001.

La oferta final "aún está en elaboración", pero la intención del ministro es cerrar un acuerdo para poner fin a los problemas que a la Argentina le generan controversia y un aumento del costo de financiamiento, indicaron fuentes del Ministerio de Economía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar