8 de mayo 2009 - 21:24

En siete jornadas positivas, la bolsa porteña trepó 20%

En siete jornadas positivas, la bolsa porteña trepó 20%
Los papeles más negociados de la Bolsa porteña treparon 5,34 por ciento, muy por encima de las subas que tuvieron otros recintos del mundo, y en otra reacción sostenida básicamente por las acciones de bancos, petroleras y siderúrgicas.

De esa manera, el Merval, el termómetro de las empresas líderes, terminó en 1.500,06 unidades extendiendo el recorrido alcista a siete ruedas consecutivas con una suba acumulada del 20,06 por ciento.

Desde principios de año el Merval lleva un ascenso del 38,93 por ciento.

En el mercado de bonos se frenó el ímpetu de la demanda de los últimos días, pero así y todo predominaron los signos positivos.

El Discount en pesos terminó 0,54 por ciento arriba y, siempre entre las emisiones más difundidas, el Boden 2012 avanzó 0,10 y el 2013 quedó 0,38 arriba, mientras que el Bogar 2018 sumó 0,82 por ciento.

"Se trató de una aparente toma de ganancias como para que el mercado pueda seguir subiendo", explicó un operador al referirse al crecimiento más moderado de la renta fija.

Según los expertos el mercado local estuvo algo menos pendiente de Wall Street, pero no descartan las opiniones más conservadores la posibilidad de una toma de ganancias tras las fuertes subas acumuladas. "Las subas nunca son hasta el cielo" graficó un corredor de bolsa.

El índice industrial Dow Jones subió 1,96 por ciento en Wall Street, tras los resultados del test de estrés hecho a los mayores bancos estadounidenses, que disiparon los temores sobre la salud del sector.

Diez de 19 entidades necesitarán dinero, aunque algunas entidades se arreglarían con aportes del sector privado.

Pero Wall Street tuvo hoy otro dato para celebrar. Más concretamente las cifras de desempleo en abril estuvieron en línea con lo esperado, cuando simultáneamente la nueva suba del petróleo parece revelar que la recuperación global de la economía está más cercana.

En cifras, entre los papeles del Merval sobresalieron los repuntes de Grupo Financiero Galicia, 14,33; Edenor, 10,16; Banco Francés, 8,49; Siderar, 8,12; Telecom, 6,80; Petrobrás, 6,17; Banco Patagonia, 6,06; y Petrobrás Brasil que avanzó 5,18 por ciento.

Por el lado de los volúmenes, los papeles privados movilizaron 70,40 millones de pesos y a través de los Cedears se agregaron otros 8,79 millones, mientras que el sector de los bonos aportó operaciones por 291,57 millones.

La racha ascendente del Merval lo coloca ahora en su mejor nivel desde principios de octubre pasado, en los días previos al anuncio del traspaso de fondos de las AFJP al sistema nacional previsional.

En cuanto a las gestiones de las empresas, Telecom informó una ganancia de 329 millones de pesos en el trimestre enero-marzo de este año, contra los 272 millones que había ganado en idéntico periodo del ejercicio anterior.

A su vez, Central Puerto tuvo un saldo positivo de 3,99 millones de pesos en sus estados contables del primer trimestre del año, que compara con la ganancia de 51,34 millones de los tres primeros meses de 2008.

Agrometal anunció un rojo de 5,36 millones de pesos para el trimestre que finalizó el 31 de marzo pasado y en igual período Alpargatas registró una pérdida neta de 3,68 millones de pesos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar