Sin el aporte de Tenaris primero, pero con Galicia haciendo de compensadora. Después, ya con las dos líderes principales debilitadas: surgieron en grupo otros nombres de menor porte y con un frente diversificado la rueda se pudo sacar adelante. Esto, acompañado por buenas señales del exterior y que transmitían incidencia positiva. Por último, en la víspera, quedaba el Bovespa fuera de concurso por su feriado. Y con el Dow retrocediendo lo avanzado antes.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Ya el escenario era mucho más complicado y así se fue derramando sobre los indicadores. Hasta ver al Merval con un vano intento de superarse, sólo alcanzando los 2.073 puntos de máximo. El mínimo resultó duro de asumir, con 2.043 unidades -treinta por debajo del techo del día-y el final se quedó con las manos vacías, sin repuntes eficientes de última hora y en un cierre de 2.044.
En una fecha sola se anularon dos trabajosas mejoras, de ruedas previas. Fue de 1,3% el descenso en nuestro índice Merval y con preocupación, por la falta de resistencia evidenciada.
Cerrando filas
Tenaris prosiguió en baja, esta vez acercándose a 3 por ciento. Y para peor, lo hizo casi duplicando el volumen anterior, con 132.000 papeles. Señal de oferta mucho más agresiva para con ella.
Galicia rebajó más de 2 por ciento y ya no aparecieron grupos menores sumando energías, para compensar a las grandes. El único punto a favor es que el volumen se encogió -en dirección de los precios-y no se llegó ni a los 40 millones de pesos efectivos.
El aporte de Tenaris fue al doble: ergo, se estrecharon filas en las restantes. Pero, la ausencia de demanda se hizo sentir con mucha fuerza. Y deja un final riesgoso para la última fecha. La Bolsa, estrujada.
Dejá tu comentario