11 de junio 2002 - 00:00

FMI postergó otra vez el envío de la misión negociadora

Pasó para hoy la definición de la fecha en la que el FMI enviará una misión al país. Lavagna pidió ayer a Anne Krueger, Nº 2 del organismo, que en el comunicado en Washington se aclare que se tratará de una misión «negociadora» del nuevo acuerdo, pero le respondieron que ésta tendrá un carácter acotado. En las oficinas de Krueger estaba también Mario Blejer, titular del Banco Central, quien desde el viernes está tratando de ablandar al Fondo en Washington.

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, y Anne Krueger, número 2 del Fondo.
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, y Anne Krueger, número 2 del Fondo.
El Fondo Monetario volvió ayer a postergar la definición de una fecha para la llegada de una misión negociadora, luego de mantener sus objeciones al plan para salir del «corralito» y la incorporación al Código Penal de artículos que se tomaron de la derogada ley de «subversión económica». Roberto Lavagna reanudará hoy el dialogo con la N°2 del organismo, Anne Krueger luego que la funcionara le pidiera ayer por la tarde información adicional sobre esos dos temas, tras media hora de comunicación telefónica.

Fuentes de Washington de todas maneras aseguraron a
Ambito Financiero que hoy se dispondría el envío de la ansiada misión para avanzar en un acuerdo con la Argentina. Incluso la llegada de la misma se podría dar esta misma semana. El Ministerio de Economía aspira a conseguir del Fondo al menos 9.000 millones de dólares para no caer en cesación de pago con los organismos internacionales, y otros 1.000 millones para atender el déficit que las provincias se comprometieron a reducir.

Desde el Fondo se objeta que el plan oficial para la salida del «corralito» sea voluntaria y permita el retiro de dinero de los bancos acentuando la caída de reservas y motorizando la compra de dólares. Pero no menos importante es que el Fondo pide, tal como anticipara este diario, que el presidente Eduardo Duhalde vete al menos uno de los artículos de la derogación de ley de «subversión económica», que incorpora al Código Penal la figura de «negligencia».


• Otras objeciones

Esta sanción se aplicaría en el caso de que esta conducta afecte el normal desenvolvimiento de un establecimiento, oculte o haga desaparecer materias primas. Pero también el FMI mostró su objeción sobre los otros artículos, que ya no apuntan a la negligencia, sino los que afecten el normal desenvolvimiento de la industria o el comercio a través de una «acción maliciosa».

La semana pasada, cuando se conocieron las primeras presiones del Fondo sobre estos temas, el propio presidente Duhalde instruyó al embajador en Washington, Diego Guelar, para que informe al Fondo que « para la Argentina están cumplidos» los requisitos pedidos por el organismo.

En esa oportunidad, Guelar les había informado a Duhalde y al ministro Lavagna que los reparos puestos a la derogación de la ley de «subversión económica» y al plan para salir del «corralito» eran «a título personal» del director de Asuntos Especiales del Fondo, Anoop Singh
. Economía confiaba entonces en lograr una fecha concreta para la llegada de una misión, pero luego de dos diálogos infructuosos, la semana pasada, se esperaba una respuesta ayer que ahora pasa por lo menos, para hoy.

Dejá tu comentario

Te puede interesar