El G7 se mostró favorable a aplazar el servicio de la deuda de los países pobres, en un momento en el que el FMI y el Banco Mundial buscan limitar los daños de la que puede ser la peor recesión mundial desde 1930.
El G7 propone aplazar el servicio de la deuda de los países pobres
76 naciones se beneficiarán de la prórroga, unas cuarenta de ellas pertenecen al África subsahariana, son aquellas ayudadas por la Asociación Internacional de Desarrollo del Banco Mundial.
-
Las respuestas de Milei ante una semana muy difícil
-
Experimentado economista de la city advierte: "Me preocupa que al Presidente y al FMI les gusta la flotación"

El lunes, el presidente francés Emmanuel Macron pidió en un discurso televisado "ayudar" a África, que enfrenta las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19, "cancelando masivamente su deuda".
Los tesoreros de las economías más ricas del planeta expresaron su deseo de "ayudar a estos países a afrontar los impactos sanitarios y económicos" de la pandemia, pero solo contemplan una moratoria sobre el servicio de su deuda.
Por su parte, el presidente del Banco Mundial, David Malpass, se congratuló en un tuit del "fuerte apoyo a mi iniciativa, junto con la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, para aliviar la deuda de los países más pobres del mundo a partir del 1º de mayo".
"Hay que ser consciente de que esta moratoria ya es un gran paso y un éxito importante para Francia y para sus socios en el marco del Club de París (que reúne a los acreedores estatales) y dentro del G20", explicó el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, durante una conferencia de prensa telefónica.
"Si en algunos de los Estados más pobres del planeta resulta que la deuda no es sostenible, esto podrá llevarnos, como indicó el presidente de la República, a una cancelación de deuda que se hará caso por caso y necesariamente en un marco multilateral", precisó.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), que publicó el martes sus primeras previsiones de crecimiento mundial desde el inicio de la pandemia, estima que África subsahariana tendrá un retroceso del PIB del 1,6%.
Los 76 países que se beneficiarán de la prórroga, unos cuarenta de ellos en África subsahariana, son aquellos ayudados por la Asociación Internacional de Desarrollo del Banco Mundial.
El ministerio de Economía de Togo, Sani Yaya, cuyo país se encuentra entre los beneficiados, afirmó que "el alivio de la deuda liberará durante seis meses partidas presupuestarias y de tesorería para poder financiar la lucha contra la pandemia".
- Temas
- FMI
- Deuda
- Banco Mundial
Dejá tu comentario