5 de enero 2007 - 00:00

¿Giro?: dólar trepó a $ 3,09 y títulos cerraron en baja

¿Giro?: dólar trepó a $ 3,09 y títulos cerraron en baja
El dólar subió a $ 3,09 y los bonos resistieron sin sobresaltos una fuerte toma de ganancias que los dejó en buena posición para seguir acumulando subas.

El comienzo del año parece desmentir su fama de ser el mes de menor actividad de la Argentina. Las vacaciones no se sienten en el mercado financiero donde el monto de negocios en títulos entre el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y la Bolsa de Comercio, sumó nada menos que $ 2.200 millones. Los ingresos de divisas para comprar bonos continuaron, aunque fueron algo menores que los del miércoles. Se estima que entraron poco más de u$s 50 millones.

Los papeles del canje de la deuda, que son los más volátiles y los más largos, tuvieron leves bajas de 0,20%. Como cada vendedor consiguió inmediatamente un comprador, los títulos mantuvieron su fortaleza. Esta toma de ganancias fue para muchos la oportunidad de entrar al mercado. Resultó el primer respiro en mucho tiempo, ya que los bonos nunca pararon de subir. Las versiones en dólares de estos títulos que cotizan en Nueva York tuvieron bajas de entre 1% y 2%, pero hay que recordar que el día anterior subieron 3%. El riesgo-país aumentó casi 5% a 215 unidades.

Los bonos posdefault en cambio tuvieron alzas generalizadas de 0,50% promedio y lo más destacado volvió a pasar por el BOGAR por el alto monto de negocios que concentró.

La de ayer fue otra prueba que superaron con éxito los bonos argentinos, y el elevado volumen que negociaron muestra que hay una demanda que no se apacigua a pesar de las intensas subas de precios.

Además, ayuda el hecho de que ayer volvió a bajar la renta de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 4,61% porque se conocieron débiles datos del empleo que alientan a que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés en los próximos meses. La caída de la renta en EE.UU. hace emigrar capitales hacia los países emergentes en busca de bonos en moneda local que compite con un dólar débil. Los títulos argentinos tienen la renta más alta del mundo en este momento.

  • Tiempo

    En tanto, ayer por primera vez en dos semanas, el Banco Central consiguió hacer subir el dólar. Compró u$s 50 millones y elevó las reservas a u$s 32.259 millones. En el MAEForex, el principal mercado mayorista, el dólar subió dos milésimas a $ 3,070, mientras en las casas de cambio el precio de venta se elevó un centavo a $ 3,09.

    De todas maneras, los negocios en el mercado cambiario fueron menores que los de los últimos días ya que en total se negociaron u$s 270 millones. Es cierto que hubo más compradores por las promesas del Central de tomar medidas adicionales para que no caiga la divisa y, como el dólar estaba cerca del piso, aparecieron los que quieren hacer diferencias muy rápidas.

    Para hoy el dólar está más comprador que ayer ya que la oferta de u$s 25 millones no cubre los u$s 50 millones que hay en órdenes de compra.

    El tema es cuánto tiempo va a estar la moneda norteamericana sostenida porque el martes debuta un nuevo Nobac a tres años en la licitación del Banco Central. Esta nota en pesos a tasa variable va a ser muy pedida y no faltarán los que decidan vender dólares para comprar este nuevo bono que ajusta por la tasa de plazo fijo a 30 días más alta del mercado y paga una sobretasa adicional.

    Al dólar tampoco lo ayuda el hecho de que se espera una inflación más alta en enero y hace más atractivos los títulos en pesos que indexan por el costo de vida. A pesar de las suspicacias que levanta el índice de precios, una inflación de 1% en diciembre y otra de 1,3%, como se estima en enero, son impulsos muy fuertes.

    Hoy es la última rueda de la semana de un enero que por ahora no respeta la tradición de calma, que puede cerrar con un buen ritmo a pesar de que el mercado se debilita sobre el cierre porque muchos jugadores abandonan la City.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar