¿Giro?: dólar trepó a $ 3,09 y títulos cerraron en baja
-
Golpe al campo: importaciones de alimentos y bebidas aumentaron 82% interanual en diciembre
-
El salario pretendido aumentó más de 160% en 2024 y alcanzó los $1.285.900
Además, ayuda el hecho de que ayer volvió a bajar la renta de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 4,61% porque se conocieron débiles datos del empleo que alientan a que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés en los próximos meses. La caída de la renta en EE.UU. hace emigrar capitales hacia los países emergentes en busca de bonos en moneda local que compite con un dólar débil. Los títulos argentinos tienen la renta más alta del mundo en este momento.
En tanto, ayer por primera vez en dos semanas, el Banco Central consiguió hacer subir el dólar. Compró u$s 50 millones y elevó las reservas a u$s 32.259 millones. En el MAEForex, el principal mercado mayorista, el dólar subió dos milésimas a $ 3,070, mientras en las casas de cambio el precio de venta se elevó un centavo a $ 3,09.
De todas maneras, los negocios en el mercado cambiario fueron menores que los de los últimos días ya que en total se negociaron u$s 270 millones. Es cierto que hubo más compradores por las promesas del Central de tomar medidas adicionales para que no caiga la divisa y, como el dólar estaba cerca del piso, aparecieron los que quieren hacer diferencias muy rápidas.
Para hoy el dólar está más comprador que ayer ya que la oferta de u$s 25 millones no cubre los u$s 50 millones que hay en órdenes de compra.
El tema es cuánto tiempo va a estar la moneda norteamericana sostenida porque el martes debuta un nuevo Nobac a tres años en la licitación del Banco Central. Esta nota en pesos a tasa variable va a ser muy pedida y no faltarán los que decidan vender dólares para comprar este nuevo bono que ajusta por la tasa de plazo fijo a 30 días más alta del mercado y paga una sobretasa adicional.
Al dólar tampoco lo ayuda el hecho de que se espera una inflación más alta en enero y hace más atractivos los títulos en pesos que indexan por el costo de vida. A pesar de las suspicacias que levanta el índice de precios, una inflación de 1% en diciembre y otra de 1,3%, como se estima en enero, son impulsos muy fuertes.
Hoy es la última rueda de la semana de un enero que por ahora no respeta la tradición de calma, que puede cerrar con un buen ritmo a pesar de que el mercado se debilita sobre el cierre porque muchos jugadores abandonan la City.
Dejá tu comentario