Gobierno anticipó que a fin de año cerrará "acuerdo de libre comercio" con la UE
-
Organismos públicos con cuentas en dólares tendrán que liquidar las divisas al Banco Central
-
Por la ola de calor, la demanda de energía aumentó 12,7% en febrero

Francisco Cabrera consideró que el pacto será "un salto que va a impactar en las inversiones". Asimismo,destacó el plan de reformas impulsadas por el oficialismo para "seguir avanzando en una economía más moderna".
Durante el encuentro y en diálogo con ámbito.com, Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI, dio sus impresiones sobre el posible acuerdo al señalar que hasta el momento "se avanzó en mucho" pero remarcó que "lo poco que no se acordó todavía es muy relevante". Para el economista, es probable que se firme antes de fin de año pero lo que se firme "va a ser menos ambicioso de lo que en su momento se esperó".
En ese sentido, destacó que posiblemente se trate de "un acuerdo para seguir negociando" lo cual de todas maneras representará "una evolución" para el Mercosur "por el acceso a un mercado muy relevante".
Asimismo, hizo hincapié en que para competir de igual a igual con países desarrollados de la Unión Europea "Argentina deberá ordenar su entorno macroeconómico, y dentro de este el problema fiscal", que ya se encuentra en la agenda del Gobierno.
Por otra parte, Cabrera destacó las iniciativas oficiales del Gobierno vinculadas con "la ley de Reforma tributaria, el pacto fiscal, la ley de ordenamiento laboral, de Defensa de la Competencia y de Mercado de capitales".
"Pasaron dos años y la Argentina es otro país. Imaginen lo que es un país con todas esas reformas estructurales avanzando", resaltó. Según su consideración, "claramente, el debate político es mirando hacia adelante con una Argentina moderna", por lo cual, al hablar frente a cientos de empresarios en Parque Norte, indicó: "Les pido que sigamos construyendo juntos".
La conferencia anual finalizará mañana, con dudas sobre la presencia del presidente Mauricio Macri y del ministro de Trabajo Jorge Triaca. Esto generó sorpresa entre los industriales, quienes esperaban contar con la asistencia de ambos. Si bien argumentan una posible ausencia por problemas de agenda, en los pasillos de la Casa Rosada se sostiene que hay descontento del jefe de Estado con el sector.
• Cerró la primera jornada con gran convocatoria
Con una amplia convocatoria y en el marco de sus 130 años, la UIA cerró la primera jornada de su tradicional evento. Más de 1.500 personas participaron de la Conferencia, que en esta edición lleva por título "Industria 4.0: desafíos globales y regionales para una Argentina productiva".
La apertura estuvo cargo del titular de la entidad, Miguel Acevedo, el presidente de la 23°Conferencia Industrial, Eduardo Nougués, el mencionado ministro Francisco Cabrera y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien destacó la importancia de un "encuentro que promueve el diálogo entre todo los actores". También participaron el ministro de Modernización Andrés Ibarra el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Lipera, y la directora de la Red Innovación Local, Delfina Irazusta.
Estamos impulsando transformaciones de fondo. Trabajemos juntos, sean parte de la agenda del futuro para tener una Argentina más justa y desarrollada #23ConferenciaUIA https://t.co/lIMYbkPQP4 pic.twitter.com/HyQyHtb5xF
— Francisco Cabrera (@cabrerafran) November 27, 2017
Dejá tu comentario