23 de noviembre 2023 - 11:49

Hasta cuándo es la devolución del IVA 2023

Este programa se encarga de reembolsar el 21% de los gastos en bienes de consumo común hechos mediante tarjetas de débito en establecimientos minoristas o mayoristas, con un límite máximo de $18,800 por mes.

Alrededor de 20 millones de personas podrán obtener el reintegro del 21% en la adquisición de alimentos y productos de higiene personal.

Alrededor de 20 millones de personas podrán obtener el reintegro del 21% en la adquisición de alimentos y productos de higiene personal.

El programa denominado "Compre sin IVA", que comenzó el 18 de septiembre, con el propósito de reembolsar el Impuesto al Valor Agregado en adquisiciones de productos esenciales al utilizar tarjetas de débito, continuará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, según el Ministerio de Economía.

Este programa se encarga de reembolsar el 21% de los gastos en bienes de consumo común hechos mediante tarjetas de débito en establecimientos minoristas o mayoristas, con un límite máximo de $18,800 por mes. El programa está dirigido a jubilados, pensionados, empleados de casas particulares, beneficiarios de asignaciones universales por hijo o por embarazo, monotributistas, y empleados bajo relación de dependencia, siempre que sus ingresos mensuales no excedan seis veces el salario mínimo, vital y móvil (esto equivale a $708,000 brutos mensuales).

IVA IMPUESTO.jpg

Qué hará Milei con el programa "Compre sin IVA"

En medio de la transición con el Gobierno de Alberto Fernández, el presidente electo, Javier Milei, dio precisiones respecto de las medidas económicas que tomará una vez que asuma el 10 de diciembre. Al respecto, confirmó que no reimpondrá el impuesto a las Ganancias y continuará vigente la devolución del IVA.

"Las bajas de impuesto siempre favorecen a la gente", dijo en primer lugar el economista en declaraciones al programa A Dos Voces de TN. Y precisó que tanto la eliminación de Ganancias para trabajadores como el reintegro del Impuesto al Valor Agregado continuarán.

Deportes - Milei_opt.jpeg

¿Qué conviene más la devolución de IVA o efectivo con descuentos?

Con la implementación del "Compre sin IVA" que implica una devolución del 21% en las compras efectuadas con tarjeta de débito, comenzaron a aparecer los descuentos en efectivo en algunos comercios para incentivar al consumidor a no usar la tarjeta. Esto se debe a que tarda hasta 48hs en acreditarse el pago para el comerciante. En este marco, un informe elaborado por el IARAF intentó concientizar que hasta un consumo acumulado de $89.500 por mes, el único descuento en efectivo que compite con el "Compre sin IVA" es uno superior al 21%.

De todos modos, la única vía correcta es la de la compra formal, independientemente sea en efectivo o con tarjeta. Dada la carga tributaria, el vendedor tiene un incentivo alto a vender de manera informal, lo que lleva a las ofertas de descuento por pago en efectivo.

compre sin iva.jpg

Con el “Compre sin IVA” un consumidor que paga con tarjeta de débito tiene una devolución del 21% (reintegro) en un lapso máximo de 48 horas. Si paga en efectivo, el descuento debería ser superior al 21% para ser la mejor opción.

Compre sin IVA: ¿Cuándo conviene y cuando no?

No obstante, el programa “Compre sin IVA” cuenta con un límite de devolución mensual, de $18.800. Por lo tanto, una vez superado el consumo de $89.500 con tarjeta de débito en la canasta básica, resulta conveniente cualquier nivel de descuento en efectivo contra la opción del pago con tarjeta de débito.

Ante un consumo de $10.000 resulta más conveniente la compra mediante tarjeta de débito, ya que el reintegro de $2.100 resulta un 110% mayor al descuento en efectivo de $1.000. Esta diferencia se mantiene hasta el consumo acumulado mensual de $90.000. A partir de dicho monto de consumo acumulado, al consumidor le conviene consumir en efectivo cada peso extra de consumo, debido a que el reintegro del “Compre sin IVA” tiene un tope de $18.900 y se consumió con $90.000.

contactless-pagos-posnet-tarjeta.jpg

La mayoría de las personas beneficiadas con el “Compre sin IVA” tienen un consumo de estos bienes dentro del tope establecido. Ante la alternativa del descuento en efectivo, que le reditúa al comprador un descuento de $9.000 sobre $90.000 consumidos, la alternativa del “Compre sin IVA” le significa uno de $18.900 sobre $90.000 consumidos.

La proliferación de los descuentos por pagos en efectivo refleja la búsqueda de una venta en términos informales. Dada la vigencia del “Compre sin IVA”, el consumidor obtiene un importante reintegro del 21%, lo que lleva a que el descuento en efectivo que le ofrezcan para incentivarlo a no usar la tarjeta de débito deba ser mayor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar