Felisa Miceli prometió que la Argentina seguirá creciendo y que por primera vez en 100 años de historia están «acomodadas todas las variables para que cada sector de la economía haga buenos negocios». La ministra de Economía, que llegó a Carlos Casares, el lunes para participar de un acto aniversario de la que es su ciudad natal, en declaraciones a una emisora de Trenque Lauquen afirmó que «este año se presenta con muy buenas perspectivas».
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Por otro lado, consultada sobre la política ganadera que en la Pampa Húmeda, especialmente, ha generado reacciones adversas, la titular del Palacio de Hacienda expresó: «nosotros creemos que el sector agropecuario tiene muy buenos márgenes de rentabilidad que son importantes y necesarios para ellos. Han invertido mucho». Agregó que el país al sector también le debe mucho, porque es el más dinámico de la economía. Pero reiteró la propuesta: «debe haber doce cortes a precios populares y que el resto pueda ir a la exportación o venderse en el mercado interno a precios libres, obteniéndose buena rentabilidad, con el pueblo consumiendo carnes a precios accesibles». Cuando se le preguntósi había indicios de buena vocación de diálogo de los sectores ganaderos, precisó que «después de nueve días de paro contra nuestro gobierno, consideramos que el diálogo siempre es necesario».
En cuanto a las posibilidades que pueden brindarse para un más armónico desarrollo del interior del país, especialmente en materia agroindustrial, indicó que «todo el interior está creciendo. En ciertas provincias más de lo que crece la economía en promedio. Hay algunas donde ya no hay mano de obra disponible».
Hasta Miceli se refirió a la situación energética, tema que habitualmente elude ya que es competencia de Julio De Vido. Afirmó que «nosotros no tenemos crisis energética. Tenemos un desafío por delante. No es lo mismo la crisis, que el desafío. Si queremos seguir creciendo a estas tasas tenemos que tener muchas inversiones en este ámbito, que se están haciendo. Después de muchísimos años se están ampliando gasoductos; se ejecutan nuevas líneas de distribución; se están volviendo a abrir las centrales nucleares; se trabaja para terminar Yacyretá; se construyen dos nuevas centrales térmicas».
Miceli, paralelamente ayer estuvo reunida con el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires Humberto Gussoni, y el secretario de la entidad, Guillermo Fernández. «De los más de 40.000 contadores que tenemos matriculados en el Consejo, fácilmente 30.000 asesoran a pequeñas y medianas empresas», señaló Gussoni al proponerle habilitar una oficina de la Subsecretaría Pyme en la sede de la entidad que preside. Gussoni admitió que muchas veces los programas Pyme diseñados por Economía no son conocidos en tiempo y forma por los profesionales, situación que a su juicio deberá revertirse de ahora en más a partir de acciones conjuntas.
Dejá tu comentario