HSBC: Cámara ordenó a jueza investigar todas las cuentas ocultas
-
El BCRA avanza hacia la competencia de monedas y habilita medios de pago en dólares
-
La canasta de crianza creció por debajo de la inflación en diciembre, aunque en 2024 se duplicó su costo
Con el avance de la investigación, en agosto del 2013 la Afip puso en conocimiento del juzgado la existencia de otras 2.144 cuentas en situación análoga a las que ya eran objeto de investigación en autos, resaltando la vinculación entre estas actuaciones y los nuevos hechos denunciados,
En abril de 2014, la Fiscalía interviniente a cargo de Dahl Rocha postula la desestimación parcial de la denuncia sosteniendo, entre otros argumentos, que las nuevas cuentas detectadas como informadas con Cuit genérica, no poseen vinculación con los contribuyentes que fueran denunciados en el inicio.
En orden a dicha desestimación, en junio de 2014 la justicia de primera instancia, compartiendo los lineamientos expuestos por el Fiscal resuelve desestimar parcialmente la denuncia, descartando la investigación de miles de cuentas ocultadas al Fisco por el HSBC, que abarcan depósitos entre los años 2008 y 2012 por más de $ 9.000 millones.
El resolutorio fue apelado por la AFIP en su carácter de querellante, siendo rechazada la apelación por parte del juzgado de primera instancia, sustentado en un tecnicismo formal, al considerar que el organismo no revestía la calidad de querellante sobre esta nueva ampliación de denuncia, que involucraba una mayoría de las cuentas ocultas.
El rechazo fue apelado ante la Cámara Nacional en lo Penal Económico mediante recurso de queja por apelación denegada, habiendo resuelto ésta en octubre de 2014 hacer lugar al recurso interpuesto por la AFIP, declarando mal denegado el mismo y conceder la apelación.
En dicha oportunidad, la Cámara señaló que la AFIP-DGI denunció a las sociedades emisoras de facturas apócrifas y al HSBC Bank Argentina S.A y posteriormente informó que existirían muchas otras cuentas asociadas a la Cuit genérica en cuestión, destacando que la investigación de las nuevas cuentas corrientes que habrían utilizado la Cuit genérica se encuentra consecuentemente relacionada con la denuncia efectuada por el organismo administrativo en la que reviste el rol de parte querellante.
Finalmente, con fecha 24 de septiembre del corriente, la Sala B de la Cámara Nacional en lo Penal Económico resolvió rechazar la desestimación, considerando que las circunstancias informadas por el Organismo permiten sustentar la hipótesis delictiva, ordenando en consecuencia proseguir con la investigación sobre la totalidad de la cuentas que fueron ocultadas al Fisco que abarcan depósitos por más de nueve mil millones de pesos.
La gran mayoría de los depósitos informados por la entidad HSBC con CUIT genérica, según pudo determinarse con posterioridad, se corresponden con cuentas a nombre de contribuyentes que no habrían abonado el Impuesto a los Débitos y Créditos en orden a una supuesta exención en dicha gabela, presupuesto éste de evasión que podrá ser investigado por la Justicia a partir de esta resolución, según informaron las fuentes judiciales.
Dejá tu comentario