Pese a la crisis económica y financiera que atraviesa el país, durante el tercer trimestre del año se produjo un récord de inversiones tanto en monto como en cantidad de anuncios registrados en la provincia de Buenos Aires, según informaron oficialmente. En lo referido al monto, es el tercer trimestre más alto desde el año 2018. Asimismo, se evidencian algunas tendencias que marcan nuevas apuestas por parte de las grandes firmas energéticas.
Provincia de Buenos Aires registró en el tercer trimestre el mayor nivel de inversiones desde 2018
Según el último informe elaborado por la Provincia de Buenos Aires, correspondiente a anuncios de inversión del tercer trimestre de 2022, a nivel nacional, la cantidad de anuncios creció un 29% (41 anuncios más que igual trimestre del año 2021).
-
Economía frágil, dólar, inflación e inversiones: los temas que dominan la agenda en el Coloquio de IDEA
-
Ola de inversiones para proteger el ahorro: cómo invertir pesos y recibir dólares
Según el último informe elaborado por la Provincia de Buenos Aires, correspondiente a anuncios de inversión del tercer trimestre de 2022, a nivel nacional, la cantidad de anuncios creció un 29% (41 anuncios más que igual trimestre del año 2021).
El monto anunciado también creció en un 420% (u$s18.875 millones más que en igual trimestre del año 2021), explicado principalmente por el tipo de sector que registra grandes montos en general, como las energías tradicionales y renovables, que han anunciado grandes proyectos durante este trimestre.
La estrategia de las empresas de energía hacia la sustentabilidad
El 76% del monto anunciado a nivel nacional se concentra en los proyectos de energías tradicionales y renovables, destacó el informe elaborado por la Provincia.
En este sentido, un rasgo a destacar en los últimos trimestres es la estrategia de diversificación de las grandes empresas energéticas tradicionales, que muestran su interés hacia las energías renovables (caso Pampa Energía, con inversiones en parques eólicos).
Por otro lado, la Provincia destacó que se observa que grandes empresas muy dependientes del consumo de energía, como el caso de Tenaris perteneciente al Grupo Techint y Acindar del Grupo Arcelor Mittal, “empiezan a invertir en autoabastecimiento energético de tipo sustentable (con la construcción de parques eólicos)”.
“Por lo tanto, si bien la energía tradicional sigue teniendo un lugar en el podio, traccionado por los volúmenes de montos anunciados, las energías renovables van ganando terreno en las apuestas de inversión”, añadió.
Grandes obras de infraestructura privada
En lo que respecta a infraestructura privada, desde la provincia de Buenos Aires remarcaron que se destacan los 17 anuncios relacionados con infraestructura, construcción e industrias derivadas con u$s2.878 millones, que representan el 12,3% del monto total de este trimestre.
“Principalmente la gran inversión anunciada por la china CEEC por u$s2.530 millones. Además, en la construcción, sobresalen los anuncios de empresas dedicadas a los emprendimientos inmobiliarios como HIT, USHAY FORESTAL, URBANIZADORA DEL SUR, IRSA, STEELPLEX y GRUPO LIBSON”, detalló.
La industria sigue siendo uno de los motores de la inversión
Los anuncios relacionados con el sector industrial de manera agrupada implican u$s1.625 millones, lo que representa el 7% del monto total.
“Si bien la nueva clasificación sectorial contiene menos sectores (y deja afuera al sector automotriz, cemento y derivados y madera y muebles, entre otros) igualmente tiene relevancia en el panorama de la inversión”, indicó la Provincia.
La reactivación del turismo impulsa inversiones en hotelería, gastronomía y comercio
Los 56 anuncios de comercio, hoteles y gastronomía agrupados, si bien son el sector más numeroso en cantidad de anuncios, representan sólo el 0,3% del monto del trimestre con u$s69,4 millones.
En comercio el anuncio más destacado es el de Coto, con la construcción de un mega supermercado en Tigre que demandará u$s30 millones, mientras que en hoteles se destaca el anuncio de Sheraton por u$s10 millones en Iguazú, Misiones.
En el sector gastronómico la cadena de pizzerías Kentucky anunció la apertura de nuevas sucursales en cinco provincias por un monto total de u$s7,5 millones.
El sector automotriz pone al límite su capacidad productiva
Según informó la Provincia, los 11 anuncios del sector automotriz no tienen tanto peso este trimestre (6% de la cantidad total y sólo el 0,02% del monto, con u$s5,4 millones).
Sin embargo, lo destacable en este grupo es que el 64% anunció un incremento de la capacidad productiva. Fiat, Nissan y Renault en Córdoba sumaron nuevos turnos con el objetivo de multiplicar la producción, de la misma forma en la Provincia de Buenos Aires, Toyota, Peugeot y Cestari.
Aumenta la participación relativa de las inversiones foráneas de la mano de los gigantes asiáticos
Al analizar el origen del capital de las inversiones se advierte un fuerte aumento de la participación relativa del capital foráneo, comparado con el trimestre anterior, que a nivel nacional es el 83,5% del monto.
Se destaca Malasia con 42,8% del monto total invertido, específicamente para el desarrollo de GNL, en segundo lugar China con un 22,3%, diversificado en Energías renovables, Infraestructura e Industria Manufacturera. Y, en tercer lugar, las inversiones de origen local con un 16,5% distribuidas en 22 sectores.
Grandes proyectos de infraestructura motorizados por Vaca Muerta
En la Provincia de Buenos Aires, más del 90% del monto se concentra en dos partidos: Bahía Blanca y Zárate, explicado por los siguientes anuncios:
Bahía Blanca con el acuerdo entre YPF y PETRONAS para el desarrollo de gas no convencional y la construcción de la planta de GNL por u$s10.000 millones.
- Temas
- Inversiones
- Energía
- Buenos Aires
Dejá tu comentario