La Bolsa perdió 2,3% en junio
-
El estancamiento en la desaceleración de la inflación complica la recuperación del consumo
-
Los salarios registrados le ganaron a la inflación en enero, pero siguen sin recuperar todo lo perdido en la era Milei
No obstante, Wall Street finalizó con un retroceso del 0,10 por ciento en el índice Dow Jones y el Nasdaq quedó 0,20 abajo, mientras que la tasa del bono del Tesoro de EEUU a 10 años descendió al 5,03 por ciento anual.
En la plaza local los expertos sostienen que no es el momento para salir del mercado. Pese a que la mayoría reconoce que seguirá la volatilidad, también hay quienes aseguran que los precios actuales pueden ser una excelente oportunidad de compra.
Las acciones reunieron negocios por 100,46 millones de pesos y el balance sobre las 81 empresas que registraron movimientos en los paneles de la Bolsa se repartieron en 42 alzas, frente a 31 bajas y otras 8 especies sin cambios.
A su vez, los bonos totalizaron negocios por 643,58 millones de pesos y en materia de precios el Par en pesos bajó 0,8 por ciento y el cupón que sigue la marcha del PIB cedió 0,8%.
En cuando a los bonos de mediano plazo, como el Bogar 2018 retrocedió 0,61 por ciento y el Boden 2014 quedó 0,44 abajo.
Dejá tu comentario