La actividad industrial continúa en fase de contracción y sumó su cuarta caída consecutiva tras presentar una variación negativa de 5,3% el pasado octubre, según se desprende del último informe del Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
La industria se hundió 5,3% interanual en octubre y sumó su cuarta caída consecutiva
El Índice de Producción Industrial dejó de acumular crecimineto en los primeros 10 meses del año, frente al mismo período de 2024.
-
El sector tecnológico alerta por la competitividad del país ante el cierre de UKG
-
El informe que Paolo Rocca expuso en la UIA y generó más preocupación en la industria
Así, la industria dejó de rebotar y acumular crecimiento durante los primeros 10 meses del año, pese al mejor registro que volvió a mostrar el sector de los minerales no metálicos en octubre, a partir del impulso de los despachos de cemento que tuvieron un marcado avance por la tracción de las entregas a granel.
En tanto, la producción de alimentos y bebidas volvió a mostrar un avance en la comparación interanual y marcó el nivel de actividad en lo más alto de la serie para un mes de octubre. A nivel alimentos, la faena vacuna mostró una caída, mientras que la porcina y la aviar registraron variaciones positivas.
Entre septiembre y octubre, el IPI retrocedió 0,6% (estacionalizado), pero tuvo un avance del 0,3% en términos desestacionalizados. Desde febrero pasado, la actividad continúa transitando una fase de contracción con un retroceso acumulado de 8.9% anual.
Pese al impasse desestacionalizado del mes y el destacado avance, la producción de minerales no metálicos, se observaron fuertes retrocesos en la producción de químicos, plásticos y automóviles. De acuerdo al informe, la industria cerrará el año en caída, mientras "se espera comiencen a perfilarse los sectores líderes para 2026", a partir de las "expectativas por oportunidades y desafíos para la industria derivados del acuerdo comercial y de inversiones con EEUU".
En cuanto la industria automotriz, la contracción por cuarto mes en la producción de automóviles arrastró a un nuevo retroceso de la rama en su conjunto, incluso cuando la producción de utilitarios acumuló un trimestre de mejora luego de las paradas por mantenimiento y receso invernal.
- Temas
- Industria
- Actividad económica





Dejá tu comentario