El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró en noviembre su mayor aumento mensual en lo que va de la gestión de Javier Milei. De acuerdo con el relevamiento elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, el indicador avanzó 8,79% y se ubicó en 46,04 puntos, consolidando la recuperación iniciada en octubre tras el fuerte tropiezo de agosto. Con esta mejora, el ICC quedó apenas 2,83% por debajo del pico alcanzado en enero de este año y 2,28% por encima del nivel de noviembre de 2024.
La confianza del consumidor subió 8,8% en noviembre y recupera casi todo lo perdido tras el derrumbe de agosto
El ICC avanzó 8,8% en noviembre y quedó a solo 2,8% del máximo alcanzado en enero. El repunte se concentró en el GBA y en los hogares de menores ingresos, mientras CABA volvió a mostrar un retroceso. Todas las dimensiones del índice mostraron mejoras.
-
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos por menor oferta y presión exportadora
-
Avenida Avellaneda en modo "Cyber Monday": alquileres al 50% por derrumbe del consumo y presión de Shein y Temu
El ICC alcanzó su punto más alto en enero de 2025, con 47,38 puntos, impulsado por la expectativa inicial de las reformas económicas.
El ICC es un indicador curioso. Se trata de un predictor electoral que en los últimos años acertó con casi perfección el porcentaje de votos que logran los oficialismos. Y justamente, antes de los últimos comicios nacionales dio 41%, lo mismo que obtuvo en las urnas La Libertad Avanza.
Según el informe, entre octubre y noviembre el índice acumuló un incremento de 15,65%, revirtiendo más de la mitad de la caída sufrida durante el invierno. En perspectiva de más largo plazo, desde el piso marcado en enero de 2024 —cuando el ICC se desplomó a 35,60 tras las primeras medidas del Gobierno— el nivel de confianza acumula una suba de 29,3%.
Según el informe, entre octubre y noviembre el índice acumuló un incremento de 15,65%, revirtiendo más de la mitad de la caída sufrida durante el invierno.
El avance del ICC no fue homogéneo en el país. La región del Gran Buenos Aires mostró la suba mensual más marcada, con un salto de 12,73%, mientras que el Interior avanzó 7,40%. En contraste, la Ciudad de Buenos Aires registró una baja de 1,01%, ubicándose como la zona con menor nivel de confianza entre las tres. En la comparación interanual, el GBA exhibió un crecimiento de 10,97%, mientras que CABA cayó 10,12% y el Interior retrocedió 3,75%.
Ingresos: fuerte recuperación entre los hogares de menor poder adquisitivo
El informe revela un contraste notorio entre segmentos sociales. Los hogares de ingresos bajos —medidos por nivel educativo— mostraron un salto mensual de 12,43%, duplicando la variación registrada entre los de ingresos altos (5,93%). En la comparación con noviembre de 2024, los niveles bajos exhiben una mejora del 4,61%, mientras que los altos avanzan 2,53%.
La brecha entre ambos grupos se reduce respecto de meses anteriores, especialmente por el repunte en las percepciones sobre bienes durables dentro del segmento de menores ingresos, donde el subíndice trepó 24,31% mensual.
El desagregado del ICC muestra que la mejora fue generalizada:
-
Bienes Durables e Inmuebles: +10,42% mensual —el mayor salto del mes— y +11,46% interanual.
Situación Macroeconómica: +9,86% mensual, aunque todavía 2,87% por debajo del año pasado.
Situación Personal: +6,42% mensual y +2,25% interanual.
El consumo de bienes durables —electrodomésticos, autos y viviendas— fue particularmente dinámico en el GBA, donde avanzó 21,45%, mientras que en CABA mostró una fuerte caída de 12,46%, en línea con la baja general de confianza en la ciudad.
Tanto las percepciones sobre el presente como las expectativas a futuro mostraron mejoras —un fenómeno poco frecuente en meses recientes—:
-
Condiciones Presentes: +8,19% mensual y +9,54% interanual.
Expectativas Futuras: +9,19% mensual, aunque aún 1,95% por debajo de noviembre de 2024.
El mayor impulso provino de la mejora en la perspectiva macroeconómica a corto plazo, que subió 18,8% respecto de octubre, según el cuadro de expectativas publicado en el informe (pág. 11).
El ICC alcanzó su punto más alto en enero de 2025, con 47,38 puntos, impulsado por la expectativa inicial de las reformas económicas. Tras un período de volatilidad —incluyendo la caída de 13,9% en agosto, la más pronunciada del año— el indicador vuelve a ubicarse en niveles similares a los del verano.
El informe advierte que la recuperación reciente coincide con una recomposición en la percepción de la situación macroeconómica a corto plazo y con un repunte en la disposición a adquirir bienes durables, aunque persisten diferencias marcadas entre regiones y niveles socioeconómicos.





Dejá tu comentario