El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense creó el Programa Provincial de Mejoramiento Genético Animal, con el objetivo de promover la innovación aplicada a la selección y mejoramiento genético de distintas especies, entre ellas bovinas, ovinas, porcinas, aves y abejas.
La provincia de Buenos Aires creó el Programa de Mejoramiento Genético Animal
La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, busca impulsar la innovación aplicada a razas bovinas, ovinas, porcinas, de aves, abejas y otras especies para aumentar la productividad, la calidad y la rentabilidad de las producciones bonaerenses.
-
Los dientes también pueden crecer fuera de la boca: el extraño hallazgo del pez rata
-
ARCA actualizó el límite de transferencias entre familiares sin declarar: ¿De cuánto es en septiembre?
El Ministerio de Desarrollo Agrario lanzó un programa para optimizar la genética de bovinos, ovinos, porcinos, aves y abejas y fortalecer la producción agropecuaria provincial.
La medida, formalizada a través de la Resolución 379/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, apunta a maximizar el desempeño productivo, incrementar la resistencia a enfermedades y fortalecer el entramado agropecuario provincial.
El programa prevé además la creación e inscripción de cabañas y núcleos genéticos en las asociaciones cooperadoras de las chacras experimentales del Ministerio, para poner a disposición de productores e instituciones material genético certificado de diferentes razas.
Red provincial de cabañas y núcleos genéticos
También se establece la conformación de la Red provincial de Cabañas y Núcleos Genéticos del MDA, concebida como un espacio de intercambio de experiencias y desarrollo de actividades científicas y tecnológicas vinculadas al mejoramiento animal.
La resolución faculta a la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria a coordinar las acciones del programa junto con instituciones del sistema científico tecnológico, tanto públicas como privadas, y a dictar medidas complementarias para su implementación.
Finalmente, se dispone que los planes operativos anuales de las chacras experimentales deberán contemplar al menos un componente de mejoramiento animal, promoviendo la difusión del material genético entre productores, escuelas y otras instituciones.
Dejá tu comentario