El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo que la unión bancaria "no es la panacea" para eliminar la fragmentación en el mercado financiero y estabilizar plenamente la zona euro, ni es suficiente para romper el vínculo entre la deuda soberana y la banca.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"La unión bancaria no es la panacea para eliminar la fragmentación en el mercado financiero y estabilizar completamente la zona euro. Es una condición necesaria pero no suficiente para romper el vínculo entre la deuda soberana y la banca y para restaurar un crecimiento económico sostenible", señaló Draghi en un debate ante el pleno de la Eurocámara.
En su opinión, los bancos y las empresas del sur solo podrán prestar con las mismas condiciones que las entidades del norte de Europa si se implementan "conjuntamente otras medidas".
El presidente del BCE indicó que esto no solo incluye una continuada consolidación fiscal y la implementación de reformas estructurales, sino también avances en las "demás uniones", como la política, económica y fiscal en la zona euro.
"Solo entonces podremos decir que hemos creado una verdadera unión monetaria y económica", sostuvo Draghi. Draghi hizo un repaso ante el hemiciclo de la Eurocámara de las medidas llevadas a cabo por el BCE en el último año para controlar la inflación, su principal mandato, y para ayudar a la economía real y en especial a las pymes.
"Las pymes son la espina dorsal de la economía de la zona euro", señaló Draghi, que aseguró que la autoridad monetaria europea "ha tomado medidas para aliviar la situación de las pymes, en especial para mejorar sus posibilidades de financiación".
Dejá tu comentario