29 de junio 2020 - 00:00

Lufthansa: el ajuste durará 5 años, pese al auxilio oficial

El principal accionista de la compañía aérea alemana Lufthansa, Heinz Hermann Thiele, dijo ayer que la empresa deberá revisar su participación en firmas subsidiarias y que el proceso de reestructuración demandará más de cinco años.

“Debido a los extensos préstamos, que tienen que ser reembolsados con intereses, no son suficientes las reducciones de los costos de personal y materiales”, señaló Thiele en una entrevista con el periódico especializado “Bild am Sonntag”.

Entre los negocios a revisar incluyó el catering en Europa y una parte de los servicios técnicos, según un cable de la agencia DPA. El multimillonario alemán, que posee el 15,5% de las acciones de Lufthansa, anticipó que la dirección de la empresa elaborará un plan de reestructuración: “Este será un camino doloroso para todas las partes involucradas”, dijo, y agregó que el proceso que se inició con el ingreso del Estado como accionista la semana pasada, puede demandar “de cinco a seis años”.

La asamblea de accionistas del Grupo Lufthansa acordó el pasado jueves una participación de capital del 20% por parte del Estado alemán, a cambio de un paquete de ayuda de 9.000 millones de euros. Thiele ingresó como accionista en Lufthansa en marzo de este año, cuando ya habían caído fuertemente las acciones de la compañía por la paralización del tráfico aéreo debido a la pandemia del coronavirus.

Los accionistas de Lufthansa respaldaron el jueves pasado un rescate gubernamental de 9.000 millones de euros (10.000 millones de dólares), para asegurar el futuro de la aerolínea de bandera alemana después de que la pandemia de Covid-19 la acercara al borde del colapso.

El plan, respaldado por el 98% del capital accionario que votó en una asamblea, hará que el Estado alemán retome participación (del 20%) en Lufthansa y dos escaños en su junta.

La participación del Estado es por tiempo limitado y cuando la firma se recupere vendería la participación, con suerte con ganancias, dijo el ministro de Finanzas, Olaf Sholz.

Pero hay decisiones difíciles por tomar, con Lufthansa trabajando en un plan de reestructuración en el que hasta 22.000 empleos podrían estar en riesgo. El presidente ejecutivo, Carsten Spohr, dijo al periódico Bild que las horas y los salarios podrían reducirse en un quinto en lugar de eliminar un quinto de los puestos de trabajo. Las acciones de la compañía, que emplea a unas 138.000 personas, cerraron el viernes con un alza del 7,1%, luego de haber subido fuertemente después de que el principal accionista, Heinz Hermann Thiele, rechazó las objeciones al acuerdo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar