Marcha acelerada a la decadencia del sector
-
Carlos Melconian criticó el manejo de reservas, el aumento de la deuda y alertó por el dólar
-
Día del Padre: el consumo no da señales de repunte y las ventas cayeron 1,7% anual
«Si todas las compañías petroleras se van, la industria petrolera venezolana quedará en ruinas. Bajo la mala administración de Chávez, la producción ha bajado y seguirá bajando aun más en las próximas semanas o meses.»
Para Flynn, «si las empresas extranjeras se marchan, eso significará el principio del fin del régimen de Hugo Chávez».
Halff explicó que desde la toma de control de la Faja del Orinoco por PDVSA y tras las huelgas de 2002, se produjo un éxodo de personal técnico calificado en la industria petrolera. «Ahora se produce un nuevo éxodo, y las condiciones de inversión siguen deteriorándose y las presiones fiscales, en aumento. PDVSA se ve obligada a canalizar parte de sus ingresos hacia proyectos sociales que no tienen nada que ver con la producción de hidrocarburos, sustrayendo liquidez para proyectos de exploración o de producción», comentó el experto de Fimat.
Dejá tu comentario