14 de septiembre 2007 - 00:00

Más ventas de 0 km a crédito

Más ventas de 0 km a crédito
«¡Justo ahora tenía que temblar el mundo!», se lamentaba ayer un vendedor de autos, entusiasmado por el permanente aumento de las ventas. Es que en los últimos meses la demanda se mantiene en alza, sorprendiendo a todos los especialistas. Una explicación de esta ola compradora es la mayor participación de las ventas financiadas. Según un informe que difundió ayer la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA), en agosto 31,6% de las ventas se realizaron a través de créditos prendarios.

El dato es importante si se tiene en cuenta que en igual mes del año pasado las operaciones financiadas representaron 28,9% del total. Estos más de dos puntos que creció ese tipo de operaciones (créditos prendarios y planes de ahorro), en un mercado reacio hasta hace poco a endeudarse, no son un dato menor. A este volumen de ventas financiadas hay que sumarle alrededor de 10 puntos, que son los préstamos personales que la gente toma en los bancos y utiliza para comprar autos. Como el comprador llega a las concesionarias con el efectivo, no es posible precisarexactamente cuál es el volumen real. De esta manera, las ventas a crédito superaron ya 40%.

La preocupación de los vendedores de autos, como la de los fabricantes, es que la crisis financiera mundial, desatada por el crac de las hipotecas en EE.UU., frene este crecimiento de las ventas en cuotas por el incremento del costo del crédito; aunque por estos días está pasando exactamente lo contrario.

  • Efecto inverso

  • «Hasta ahora se está dando el efecto inverso. La gente está comprando autos con financiación porque teme que se encarezca el crédito en los próximo meses o directamente desaparezca y ya no pueda acceder a un 0 km. Pero todos sabemos que esta situación puede ser un negocio pasajero y que la continuidad de la crisis termine por parar las ventas», explicó el dueño de una concesionaria, confirmando lo adelantado ayer por este diario. También alienta a los consumidores a volcarse a las concesionarias la expectativa de mayor inflación que eleve aun más el precio de los autos, que en lo que va del año subieron más de 5%. Esto se debe también a la suba del dólar, que repercute directamente en el valor de los 0 km.

    Ese fenómeno que se vive en estos días por consumidores que adelantan la compra de un vehículo nuevo queda reflejado en los datos difundidos por ACARA. Entre julio y agosto pasados, las ventas por créditos prendarios pasaronde 30,2% a 31,6%. Si se tiene en cuenta el incremento registrado desde el año pasado, la mitad de este aumento se produjo en las últimas semanas. Si bien aún no hay datos oficiales, los operadores del sector aseguran que en lo que va de setiembre el ritmo de crecimiento es aún mayor.

    «En los últimos días, es cierto, la mayoría de la gente viene a las concesionarias para comprar autos a crédito», dijo un vendedor.

    Esto se debe a que la genteestá tratando de aprovechar el actual nivel de tasas, que aunque aumentaron en los últimos días, supone que seguirán creciendo. Por caso, las compañías financieras de las propias automotrices elevaron alrededor de 4 puntos el costo del crédito en los últimos días, al pasar de un costo total de 25% para la financiación a 29%. Además, la mayoría de estas compañías están ofreciendo préstamos en pesos con tasa fija que son una tentación si se tiene en cuenta que tienen plazos de 36 a 60 meses.

    «Muchos toman estos préstamos porque piensan que en el plazo del crédito se irá licuando la cuota, porque suponen que la inflación va a crecer a mayor ritmo y por consiguiente también sus salarios», explicó otro vendedor.

    En las compañías financieras de las terminales están analizando cambios a las líneas de crédito, y una de las principales víctimas pueden ser los préstamos a tasa fija.

    «Hasta ahora no tomamos ninguna decisión porque apostamos a que este problema sea una cuestión pasajera, y sacar del mercado un tipo de crédito puede ser una señal negativa que agrave más el problema. Pero si el clima no mejora no vamos a poder hacer otra cosa que eliminar la tasa y subir más el costo del crédito», reconocieron.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar