16 de diciembre 2004 - 00:00

Mercados juegan a favor: llegan BODEN a un nuevo récord

El contexto internacional otra vez está jugando a favor del canje de deuda que encara la Argentina, compensando las dudas que genera el retraso para elegir el banco que actuará como agente. El dato clave es la reducción de la tasa de interés a 10 años de los Estados Unidos, que tras llegar casi a 4,50% hace dos semanas cayó otra vez a niveles cercanos a 4% anual. Esto mejora la valuación de la oferta argentina sin esfuerzo adicional, como lo reflejaron los títulos públicos, que tuvieron subas de hasta 3%. El BODEN 2012 ya está en nuevos récords, a más u$s 83. El índice Merval también continuó su racha positiva y ayer subió otro 1,30%. Además ayuda la inyección de pesos que realiza el Central con la compra fuerte de dólares (ayer cerró a $ 2,99). En Brasil también subieron las tasas y ya están a 17,75% anual.

Mercados juegan a favor: llegan BODEN a un nuevo récord
Los títulos públicos subieron fuerte ayer hasta más de 3% en la Bolsa de Comercio, empujados por compras de inversores institucionales y extranjeros que buscan mejores rendimientos, ante un escenario bajista en las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Las alzas se concentraron en los Global y BONTES, es decir, bonos en default, aunque el volumen de operaciones sigue siendo escaso. Ayer se negociaron $ 208,7 millones.

La incertidumbre en la economía norteamericana lleva a que los agentes se vuelquen por papeles del Tesoro y hagan subir sus precios. Así el bono a diez años redujo su tasa de 4,25% a 4,08%, generando un flujo de inversiones hacia los mercados emergentes que ofrecen un retorno (TIR) superior. En el mercado local, la suba más importante fue la del Global 2031 que ganó 3,09%, seguido por el vencimiento 2008 que avanzó 1,62% y el 2018 que aumentó 1,04%. Por el lado de los BONTES, la serie 2005 tuvo ganancias por 2,25% y para el 2006 por 1,11%.

«Lo que sucede es que ahora la propuesta es mejor por el contexto internacional y no por la oferta en sí misma»,
dijo el analista Rafael Ber de Argentine Research.

En este contexto, los bonos que actualmente se encuentran en cesación de pagos después del canje «tendrían que ubicarse en niveles de hasta u$s 35 por lámina al caer el riesgo», señaló Ber. «Esto los inversores lo saben y por eso se posicionan en estos papeles. En el mercado ya está instalado que no habrá nuevas mejoras en la oferta».

• Sin tendencia

De todos modos, los operadores no arriesgan una tendencia clara en el mediano plazo, mientras siga sin producirse el anuncio del banco que liderará la reestructuración de la deuda. Si bien en el mercado se descuenta que el encargado de la operatoria será el Bank of New York, los operadores no se mueven con una tendencia clara, atentos a eventuales contratiempos. «Entre los inversores no caerá bien un paso atrás en la designación del banco», afirmó el analista. Y agregó que, «hemos sido bendecidos por el contexto internacional».

Entre las incertidumbres que aquejan a la economía norteamericana se encuentra: el precio del petróleo, la debilidad del dólar, los problemas en el mercado laboral y la falta de capacidad de las empresas para lograr competitividad internacional. Estos factores llevana que los inversores busquen refugio en los bonos del Tesoro, mientras que quienes requieren mejores rendimientos «vuelan» hacia mercados más atractivos.

Los títulos posdefault también se vieron favorecidos por este marco internacional, y aunque no tuvieron alzas tan significativas operaron en terreno positivo con un volumen mejorado de negocios.

Para quienes buscan altos retornos, estas láminas son más que interesantes. Para los papeles más cortos de la curva la TIR se encuentra cerca de 5%, mientras que los más largos ofrecen 8 o 9 por ciento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar