3 de enero 2007 - 00:00

Miceli busca fondos: serían u$s 500 millones con BONAR

Felisa Miceli
Felisa Miceli
La ministra Miceli saldría a buscar los primeros u$s 500 millones en los mercados en los próximos diez días, probablemente la semana próxima. La novedad de 2007 la dará el hecho que la tasa de interés que conseguirá la Argentina será por primera vez desde la salida del default inferior a 8% anual en dólares.

Se tratará del debut del secretario de Finanzas, Sergio Chodos, tras su asunción el 1 de diciembre. El mes pasado prefirió no efectuar colocaciones pese al buen momento del mercado, con mejora de los títulos locales y caída de la tasa de interés en los Estados Unidos. Pero ya en el arranque de 2007 está claro que las buenas condiciones se mantendrán al menos por algún tiempo, por lo que puede aprovechar para conseguir rendimientos más bajos.

La última colocación de BONAR VII, que vence en 2013, arrojó a fin de noviembre una tasa levemente por encima de 8%. Fue en la despedida de Alfredo Mac Laughlin de su puesto en Finanzas. Pero la cotización de este título subió desde entonces, al igual que la del resto de los bonos locales.

El rendimiento implícito de este título se ubica en alrededor de 7,80% anual en dólares. Pero en la colocación primaria puede incluso bajar un poco más, debido al interés que muestran inversores extranjeros por posicionarse en bonos argentinos. Como el ingreso de divisas para invertir en este tipo de títulos no está sujeta al encaje de 30% que impone el Banco Central, los inversores aprovechan para entrar fondos al país sin restricción alguna.

Esta será la tercera emisión del título. En total, Economía autorizó a colocar hasta u$s 2.000 millones y hasta ahora sólo salió con la mitad.

Los fondos servirán para ir cerrando las necesidades financieras del primer trimestre, que no se presenta por otro lado demasiado exigente en materia de vencimientos.

En el primer trimestre, la Argentina debe pagar un total de u$s 3.762 millones en concepto de capital, tanto por vencimientos de títulos como de pagos a organismos multilaterales ( fundamentalmente BID y Banco Mundial). Enero es el mes más relajado de este período, ya que sólo vencen $ 785 millones.

  • Jugada arriesgada

    Se estima que el gobierno deberá colocar alrededor de u$s 6.500 millones durante todo el año. Y aún se desconoce si una parte se colocará de manera directa a Venezuela, a través de BODEN 2012. El año pasado, la mitad de las emisiones de títulos en el mercado fueron adquiridasde manera directa por Hugo Chávez, mientras que el resto se dirigió al mercado local, vía BONAR.

    Uno de los temas en carpeta de Chodos pasa por la intención de efectuar una emisión internacional. Pero ello sería una jugada arriesgada, ante la posibilidad de recibir embargos por parte de bonistas que no entraron al canje y están efectuando juicios en Nueva York.

    En cuanto a las condiciones de mercado, el arranque del año no pudo ser más alentador. Ayer subieron todos los bonos de emergentes, en promedio alrededor de 1%, con la consiguientebaja del riesgo-país. Además, en prácticamentetodos los países de América latina se verificó una caída del dólar respecto de las monedas locales y la Argentina no fue la excepción.

    Países como México consiguieron reducir la brecha entre la tasa que pagan sus bonos y la de los Estados Unidos a menos de 100 puntos básicos (1% anual), pero se estima que será difícil que dicha diferencia se siga achicando. Por eso, hay margen para que mejoren las valuaciones de títulos de países que vienen más rezagados, como ocurre particularmente con los papeles argentinos.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar