18 de octubre 2001 - 00:00

No sólo el ántrax asustó al mercado

No sólo el ántrax asustó al mercado
Los nuevos ganadores del Premio Nobel de economía son responsables de dar la base teórica a comportamientos como los que está teniendo el mercado en los últimos tiempos. Luego de una seguidilla de jornadas en las que los inversores parecieron hacer caso omiso a las malas nuevas que reportaban la realidad de la macroeconomía y la de las empresas, junto a un deterioro marcado en la confianza de los ciudadanos norteamericanos por el asunto del ántrax, se impuso la desconfianza.

No importa que siga siendo muchísimo más probable que alguien muera atropellado por un camión con motas verdes -por elegir algún color- que por una infección pulmonar de ántrax. La apertura de las operaciones fue en consonancia con lo que se preveía desde el after hours del martes, cuando IBM e Intel subían luego de haber difundido sus números para el tercer trimestre. Si Alan Greenspan se había dirigido al Congreso, poniendo algunas dudas sobre el futuro inmediato de la economía, (pero en su clásico juego del "oráculo" anunciaba excelentes tiempos para más adelante), lo que más destacaba en su informe fue la frase "la economía está comenzando a recuperarse" y es "más flexible que nunca". Así el Dow ganaba 1,115 en la primera media hora de operaciones y el NASDAQ 1,85%. Minutos más tarde se anunció que al menos 20 empleados en el Congreso habían dado positivo a los tests de ántrax. Poco después este número llegaba a 31 y entonces se anunciaba algo totalmente sin precedentes: el edificio de la Cámara baja del Congreso se clausuraba por cuatro días. Es claro que hay que tomar todas las medidas sanitarias posibles, pero con sólo 4 casos de infecciones en el país desde el 11 de setiembre, y sin una adecuada campaña informativa para explicar lo que estaba pasando, compradores y vendedores comenzaron a perder la confianza. Ni siquiera los buenos números que reportaron AOL, y las levantadas de pulgar que le dieron el JP Morgan y Merrill Lynch a varias tecnológicas, sirvieron para entonar los precios. De a poco los índices fueron cediendo terreno, y en la última media hora simplemente se desplomaron. De arrancar en positivo el Dow quedó 1,61% abajo en 9.232,97 puntos, mientras que el NASDAQ caía 4,4% con un impresionante volumen de más de 2.295 millones de acciones. Tanto fue el malhumor que inclusive Apple, que informó en el after hours números mejor a lo esperado, quedaba perdedora. Ayer el ánimo cambió. Veremos qué pasa en las próximas horas cuando se inicien las acciones terrestres en Afganistán y conozcamos los números de Coca-Cola, Microsoft, Dow, Sun, etcétera.

Dejá tu comentario

Te puede interesar