8 de septiembre 2008 - 00:00

Presionado, el gobierno define plan contra inflación y deuda

El jaque viene de dos flancos diferentes: por un lado, el contexto internacional, con el precio de la soja deteriorándose día tras día. Por el otro, la necesidad de fondos como para hacer frente a los vencimientos de la deuda en 2009 y 2010. El Bicentenario no está tan lejos y, si no se corrige rápidamente el rumbo, la economía no dará ningún motivo para los festejos.
Por ello es que en sigilo funcionarios se están moviendo para retomar los pasos necesarios como para en algún momento -hoy parece muy lejano- volver a acceder al crédito en mercados. Lo del Club de París fue una muestra de que sólo ello no alcanza. Ya se están haciendo contactos con banqueros para efectuar una canje de los préstamos garantizados por un nuevo papel en pesos. Son u$s 4.000 millones de vencimientos que se limpiarían de 2009 con esta operación. También hay movimientos para llegar a un arreglo con los bonistas (holdouts) que no ingresaron al canje en 2005. La inflación también obliga a correcciones.
Ya está en marcha el plan para congelar las paritarias hasta junio de 2009. Podría ofrecer el gobierno un aumento de suma fija para fin de año como compensación. Son iniciativas que se lanzan de diferentes áreas del gobierno. Tal como se preveía, se anunciará un aumento en las tarifas del gas, presumiblemente antes de fin de mes. La situación fiscal también obliga a una autodisciplina del gobierno y a recortar el festival de subsidios. Pero no cuadra todo. Se insiste con el maquillaje al INDEC. Este miércoles se informaría una inflación de 0,6% que volverá a presionar a los bonos argentinos. El ahorro de los subsidios por el alza de tarifas de electricidad se gasta en el rescate a Aerolíneas Argentinas y Austral. Aunque pareciera que el margen de tiempo es amplio, en realidad no lo es, y por ello estos movimientos.

Cristina de Kirchner
Cristina de Kirchner
Un nuevo canje de la deuda está en marcha: el secretariode Finanzas, Hernán Lorenzino, estuvo tanteando a banqueros por el fuerte vencimiento de Préstamos Garantizados que opera en 2009. Ya se anticipa una oferta para restar los u$s 4.000 millones a pagar el año próximo entregando a cambio un bono en pesos que ajuste según la tasa Badlar. El plazo de esta nueva emisión y la relación de cambio es lo que se negociará en las próximas semanas. La intención oficial es que el canje esté cerrado antes de noviembre.

Pero no es la única medida en marcha. Sigilosamente, se están haciendo contactos para solucionar la situación de 24% de la deuda en default que no se reestructuró. En los últimos diez días, estuvieron en la Argentina Gustavo Ferraro y Carlos Moulián, de Barclays Capital, sondeando al equipo económico con ofertas de reapertura del canje. Pero no se trata de un solitario banco de inversión.

También otro europeo acercó ofertas. Es una cuestión vital, tal como señaló Cristina de Kirchner en Santa Fe la semana pasada, si se quiere retomar el acceso al crédito internacional. Lo que por ahora esta descartado es una modificación en el INDEC. Paradójicamente, el anuncio de un blanqueo del organismo -o una des- Morenización del mismo-hubiera hecho disparar los precios de los bonos argentinos como no lo hizo el anuncio del pago de la deuda total al Club de París. Hasta podría decirse que el secretario de Comercio Interior pesa más que los u$s 6.700 millones de las reservas que involucra el pago a los países acreedores. También coinciden con estos movimientos oficiales datos provenientes de Nueva York con el accionar del juez Thomas Griesa. Quien define en primera instancia los juicios contra la Argentina por el default convocó a una audiencia esta semana a los abogados de la Argentina y a los de los bonistas. Justamente, está en juego el embargo a los activos subyacentes tras los Préstamos Garantizados que ahora Lorenzino -con el visto bueno del ministro Carlos Fernándezquiere canjear. Los bonistas demandantes dicen que congelaron a la Argentina títulos por u$s 17.000 millones. Lorenzino nada dice de ello: está en silencio y sólo hace declaraciones radiales para intentar calmar mercados que no hacen más que bajar pese a sus operaciones de recompra.

La necesidad tiene un rostro ortodoxo. Por ello es que se están efectuando estos pasos dentro del equipo económico. Lo de los Préstamos Garantizados es algo que inevitablemente saldrá a la luz porque beneficia a los bancos tenedores de estos papeles y al propio gobierno. Estos Préstamos Garantizados surgieron de los BONTE 06 y de los Global 2008 y 2009. Una parte de ellos fue recolocada entre inversores o hedge funds de Estados Unidos, quienes difícilmente se vean seducidos en tener un nuevo bono argentino y en pesos. También habría canjes para BODEN 2012 y 2013 en poder de tres grandes bancos, uno de ellos, el Provincia de Buenos Aires.

El derrumbe de las cotizaciones y su impacto en la economía desvelan a los funcionarios del Palacio de Hacienda. La soja ya cotiza a sólo 436 dólares tras la debacle de la semana última. Soja y riesgo-país van de la mano. Por ello la premura en reactivar la agenda de temas pendientes. Los momentos de los anuncios los determinarán Cristina y Néstor Kirchner. Pero los bocetos de las medidas para alejar los temores aún vigentes de un default están siendo delineados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar