A través del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) 436/2023, el Poder Ejecutivo modificó el presupuesto vigente de varias jurisdicciones y entidades del sector público nacional.
Presupuesto: Gobierno adecua cuentas para cubrir gastos
A 100 días de la finalización de su mandato, el Poder Ejecutivo ejecutó la octava modificación presupuestaria del año.
-
Crean una aplicación para acceder al Boletín Oficial bonaerense
-
Aumento a jubilados: publicaron en el Boletín Oficial de cuánto será la próxima suba
La reconfiguración del presupuesto abarca diversos sectores críticos, entre ellos, la potenciación de los fondos destinados a los desembolsos para personal, lo que posibilitará abordar las actuales demandas salariales, incluyendo las mejoras establecidas por las disposiciones legales en el transcurso de este año.
Adicionalmente, se contempla el fortalecimiento de los recursos asignados para el funcionamiento operativo, así como para los gastos detallados en el desglose adjunto al artículo 116 de la Ley N.º 27.701.
En lo que se convierte en la octava modificación del Presupuesto en el año, se destaca la adecuación de los créditos presupuestarios para la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), también se resalta el ajuste en la asignación de fondos adicionales para la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y otras instituciones avocadas a la seguridad como la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería. Asimismo, se menciona la necesidad de distribuir recursos al ámbito judicial para cumplir con sentencias firmes relacionadas a esos organismos.
Otro punto clave del ajuste presupuestario es el aumento de los fondos para el Programa 17 (prestaciones previsionales), con el que se cubrirá el subsidio extraordinario anunciado en los últimos días para pensionados y jubilados.
En particular, se aprueban incrementos en los gastos de personal, funcionamiento, servicios, prestaciones sociales, deuda pública y otras partidas.
El primer párrafo del DNU establece que es necesario adecuar el presupuesto vigente para afrontar gastos impostergables para el normal funcionamiento de la Administración Pública Nacional. En los párrafos siguientes, se especifican las partidas que se verán afectadas por los incrementos aprobados.
En ese sentido, se aprueban incrementos en los gastos de personal para las siguientes jurisdicciones y entidades:
- Agencia Federal de Inteligencia (AFI)
- Ministerio de Seguridad
- Policía Federal Argentina
- Gendarmería Nacional
- Prefectura Naval Argentina
- Ministerio de Defensa
- Estado Mayor General del Ejército
- Estado Mayor General de la Armada
- Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina
- Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina
- Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares
- Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)
- Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS)
- Programa 17 – Complementos a las Prestaciones Previsionales de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSeS)
- Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP)
- Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino
- Servicio de la Deuda Pública
- Correo Oficial de la República Argentina Sociedad Anónima (CORASA)
- Contenidos Públicos Sociedad del Estado
- Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA S.E.)
- Télam Sociedad del Estado
- Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD)
- Radio de la Universidad Nacional del Litoral (LT10-UNL)
- Servicio de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT- UNC)
- Energía Argentina Sociedad Anónima
- Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y de los Servicios Ferroportuarios con Terminales en Punta Loyola y Río Gallegos
- Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)
- Corredores Viales Sociedad Anónima
- Fabricaciones Militares Sociedad del Estado
- Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF)
- Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima
- Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (DECAHF)
- Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE)
- Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE)
- Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Presupuesto: aspectos clave de la medida
Aumenta el presupuesto para transferencias a cajas previsionales provinciales. El artículo 4° establece un crédito presupuestario de $112.922.664.874 para transferencias a cajas previsionales provinciales. Esto representa un aumento del 58,2% respecto del presupuesto original.
- Aumenta el límite para operaciones de crédito público. El artículo 5° incrementa en $5.300.000.000.000 el límite para operaciones de crédito público. Esto representa un aumento del 11,5% respecto del presupuesto original.
- Autoriza la emisión de Letras de Liquidez del Tesoro (LELITES). El artículo 6° autoriza al Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera a emitir LELITES por hasta $100.000.000.000. Estas letras son instrumentos de deuda a corto plazo que se utilizan para financiar las necesidades de liquidez del Tesoro Nacional.
- Convalida registraciones no presupuestarias. El artículo 7° convalida registraciones no presupuestarias por un total de $95.435.628.743,12 y $1.212.686.380,48. Estas registraciones corresponden a intereses a descuento por la colocación de Letras del Tesoro y a comisiones y otros gastos en moneda extranjera.
- Sustituye la Planilla Anexa al artículo 45 de la Ley 27.701. El artículo 8° sustituye la Planilla Anexa al artículo 45 de la Ley 27.701 por una nueva planilla que incluye modificaciones al presupuesto de algunos organismos públicos.
- Establece una excepción a la Ley de Administración de los Recursos Públicos. El artículo 9° establece una excepción a la Ley 25.152 de Administración de los Recursos Públicos para las deudas detalladas por los artículos 16, 31, 33 y 45 de la Ley 27.701, y para cualquier otra deuda originada en pronunciamientos judiciales firmes que condenen al Estado Nacional al pago de una suma de dinero.
- Temas
- Presupuesto 2023
- DNU
- Bonos
Dejá tu comentario