Repuntó Wall Street por optimismo sobre el plan de rescate que se votará mañana
-
Las expensas subieron 154% en 2024 en la Ciudad de Buenos Aires
-
J.P. Morgan prevé que el gasto en centros de datos impulse el PBI de EEUU cerca de 20 puntos básicos en 2025-26
Los analistas sostienen que es normal que los mercados se recuperen al otro día de haber caído en forma drástica.
El analista de la firma de inversiones Bell Investment, Matt King, le dijo a la cadena CNN que la reacción positiva de los mercados se debió que los inversores "dieron un paso atrás, al darse cuenta que el lunes habían exagerado su temor" al rechazo de la cámara de Diputados al plan de rescate.
Los inversores de Wall Street reaccionaron positivamente a los llamados del presidente George W. Bush y los dirigentes demócratas y republicanos del Congreso para aprobar el plan de rescate financiero antes del fin de semana.
Pero los nervios de Wall Street han provocado que el mercado de crédito continúe con su política de restricción, en los meses previos a Navidad, que es cuando los consumidores estadounidenses realizan la mayor parte de sus compras.
Según la cadena CNBC, los bancos están empezando a rechazar préstamos a entidades y personas calificadas, en lo que es otra mala señal de la marcha de la economía norteamericana.
Por otra parte, la Fdic, el organismo federal de aseguración de depósitos, pidió autorización para aumentar temporalmente el límite de los depósitos asegurados, actualmente fijado en 100.000 dólares.
Los dos candidatos presidenciales, el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain, pidieron en la jornada que la Fdic aumente a 250.000 dólares el límite de los depósitos asegurados.
Dejá tu comentario