26 de septiembre 2025 - 15:20

Retenciones: CONINAGRO advirtió que el beneficio no llegó al productor y pidió políticas permanentes

La entidad agraria se manifestó a favor de la medida del Gobierno, pero pidió por su extensión. Afirmó que el plazo dejó en los productores “una sensación amarga”.

CONINAGRO se expresó respecto a la retenciones.

CONINAGRO se expresó respecto a la retenciones.

Depositphotos

Desde la organización afirmaron que la medida dejó en los productores “una sensación amarga”, porque la ventana de oportunidad funcionó como “un negocio para unos pocos”.

En ese sentido, sostuvieron que la eliminación de retenciones debía transformarse en una política de Estado permanente, capaz de otorgar previsibilidad y horizonte a quienes generan la producción primaria.

El documento subrayó: “Celebramos el camino iniciado por el Gobierno en la eliminación gradual y permanente de la alícuota, y en la convicción de que se plantee la necesidad de revisar este tributo distorsivo”. No obstante, remarcaron que los resultados concretos no beneficiaron a quienes más riesgo asumen.

retenciones
Las retenciones cero a los granos se anunciaron este lunes 22 y se cayeron este miércoles 24.

Las retenciones cero a los granos se anunciaron este lunes 22 y se cayeron este miércoles 24.

El potencial del campo

El informe resaltó que en apenas tres días el Estado logró recaudar u$s7.000 millones, lo que mostró “el enorme potencial del campo argentino, siempre dispuesto a contribuir, si se le permite liberar sus energías emprendedoras y creadoras”.

Por este motivo, la entidad convocó a profundizar políticas que contemplen y fortalezcan al productor agropecuario, dado que “es desde la base de la cadena donde se multiplica el desarrollo genuino que llega a todos los argentinos”.

El regreso de las alícuotas

Tras agotarse el cupo fijado en el Decreto 682/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que a partir de este jueves los exportadores debieron volver a tributar los porcentajes vigentes previamente:

  • Soja: 26%

  • Harina, pellets y subproductos de soja: 24,5%

  • Aceite de soja: 24,5%

  • Maíz: 9,5%

  • Sorgo: 9,5%

  • Trigo: 12%

  • Girasol: entre 4% y 5%

  • Aceite de girasol: 4%

  • Cebada forrajera: 9,5%

  • Harina de trigo y malta: 5%

En paralelo, el Gobierno dispuso que las retenciones cero continuaran para las exportaciones de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre, sin tope de cupo, medida anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni.

Reacción de las provincias

La breve vigencia del beneficio encendió malestar en los gobernadores del bloque Provincias Unidas, integrado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Los mandatarios, que venían reclamando la eliminación definitiva de las retenciones, advirtieron que la medida “solo benefició a un puñado de cerealeras” y dejó afuera a miles de productores.

El próximo 30 de septiembre, en Chubut, los jefes provinciales planean reunirse para emitir un pronunciamiento conjunto y delinear su estrategia en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según trascendió, buscarán instalar un mensaje de unidad federal y de defensa de los sectores productivos del interior.

Dejá tu comentario

Te puede interesar