26 de septiembre 2025 - 16:44

Reacción adversa a la medida del BCRA: los ADRs caen hasta 6% y el riesgo país supera los 1.000 puntos

El mercado perdió la euforia que se desarrolló esta semana ante el anuncio del salvataje que EEUU le podía brindar a la Argentina, cuando este viernes el BCRA reinstauró una parte del cepo cambiario para los ahorristas.

Los activos argentinos rebotan tras los descensos del jueves.

Los activos argentinos rebotan tras los descensos del jueves.

Depositphotos

Los ADRs de empresas argentinas borran la tendencia alcista inicial de este viernes y anotan pérdidas de hasta casi 6% en Wall Street, mientras que los bonos en dólares bajan y el riesgo país supera los 1.000 puntos básicos. Es como reacción a la decisión del Banco Central (BCRA) de reinstaurar una parte del cepo cambiario para los ahorristas.

En Nueva York, los ADRs operan con mayoría de descensos, con Grupo Supervielle encabezando las caídas, con el 6,4%, seguida por IRSA (-4,9%), y Banco Macro (-4,1%).

El cambio de tendencia sucedió cuando, pasado el mediodía, el BCRA volvió a generalizar la restricción cruzada que impide operar simultáneamente en el mercado de cambios oficial y en los dólares financieros. La medida ya estaba vigente para empresas, pero ahora también para "personas humanas", lo cual en los hechos refleja cierto endurecimiento del cepo cambiario.

Bonos y riesgo país

En renta fija, los bonos soberanos en dólares operan con mayoría de pérdidas: el Bonar 2029 retrocede -1,7%; el Global 2030, que cae un 1,5%; el Bonar 2038 lo hace 1,4%.

El riesgo país se ubica en 1.013 puntos básicos (pb), lo que marca un avance de 85 pb y una variación variación del 9,16% en las últimas 24 horas.

Licitación de deuda del Tesoro

El mercado también pondrá el foco este viernes en la licitación de deuda en pesos, donde el Tesoro busca renovar unos $5,6 billones. El jueves el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció la inclusión de tres nuevos bonos atados al dólar en la oferta de esta colocación. Se trata de tres bonos al 31 de octubre (D31O5), al 28 de noviembre (D28N5) y al 15 de diciembre (TZVD5), en medio de un mayor apetito por cobertura observado este jueves el mercado de futuros.

"Observamos una reversión de la tendencia positiva que habían mostrado los activos argentinos en las últimas semanas. Sin embargo, en una jornada adversa para los mercados locales, tanto los bonos Bopreales del BCRA como los instrumentos que ofrecen cobertura cambiaria registraron una alta demanda lo que incitó al gobierno a incluso aumentar la oferta por instrumentos DLLK de cara a la licitación de hoy", explicaron desde Delphos.

El sector agroexportador tendrá hasta el martes de la próxima semana para liquidar el 90% de los u$s7.000 millones declarados bajo el esquema de retenciones en 0%. El jueves, el sector agroexportador concretó una cifra récord superior a los u$s1.000 millones. "Como contracara, se registró una fuerte demanda de instrumentos de cobertura. Dado que aún rige la restricción cruzada para empresas, las alternativas disponibles para las cerealeras se reducen a contratos futuros de dólar y a bonos dollar linked", explicaron desde el mismo informe.

Dejá tu comentario

Te puede interesar