25 de septiembre 2025 - 19:01

Gobernadores de Provincias Unidas preparan encuentro con las efímeras retenciones cero en el temario

Los mandatarios opositores se verán la semana próxima en Chubut. Enojo desde la Sociedad Rural de Rosario y Coninagro de Córdoba. Claudio Vidal, el escudero de Guillermo Francos.

Las retenciones cero a los granos se anunciaron este lunes 22 y se cayeron este miércoles 24. 

Las retenciones cero a los granos se anunciaron este lunes 22 y se cayeron este miércoles 24. 

Instagram Sociedad Rural de Río Cuarto

El anuncio del Gobierno de "retenciones cero" hasta el 31 de octubre para todas las exportaciones de granos se derritió en cinco días y le devolvió a centralidad a un reclamo que es un eje de campaña de los gobernadores de Provincias Unidas. La medida benefició a un puñado de cerealeras y dejó afuera a un universo de productores agropecuarios, por lo que el tema estará en la agenda de los mandatarios opositores que se reunirán el próximo martes 30, en Chubut. "En menos de 72hs, se terminó el Hot Sale", sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, lo que muestra el tono del malestar en las provincias.

La medida, un viejo reclamo agropecuario, fue presentada por la Nación el pasado lunes 22 y le arrebató un pedido permanente de los mandatarios provinciales que constituyeron hace unas semanas el espacio Provincias Unidas, con aspiraciones electorales, que integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Su reacción fue mostrarse de acuerdo con la decisión oficial, aunque insistieron en que las retenciones debían eliminarse de manera definitiva, como lo informó Ámbito.

La efímera vigencia del beneficio, que caducó este miércoles 24, luego de haberse alcanzado el cupo de 7.000 millones de dólares previsto en el decreto que le dio vigencia a la quita de retenciones, encendió el malestar en las provincias y se espera que la caja de resonancia de los gobernadores de Provincias Unidas sea la cumbre que se realizará el próximo martes 30, en Chubut, en donde oficiará Torres de anfitrión. Este encuentro en Chubut se producirá en un escenario de alto malestar por la caída de las retenciones cero y por las tensiones que hay con la Casa Rosada, luego del veto presidencial a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que había sido impulsada por todos los jefes provinciales, más el jefe de gobierno de CABA.

El anuncio de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de cerrar el período de acceso para exportar sin retenciones estará en la mesa de los mandatarios y se espera que haya un pronunciamiento conjunto. Se espera que ese día también se delinee la estrategia de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, campaña con la que el bloque buscaría instalar un mensaje de unidad federal y de defensa de derechos para los sectores productivos y sociales del interior.

“Se terminó el Hot Sale”

El tono del enojo oficial fue puesto en la superficie por el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, que criticó el retorno de las retenciones y ratificó que las políticas que viene desplegando el Gobierno generan un escenario de nula previsibilidad para el sector agropecuario. "En menos de 72 horas se terminó el Hot Sale. Estas medidas coyunturales, ‘solo por tiempo limitado’, no contribuyen a la previsibilidad que necesita el privado para invertir", aseveró en cuenta en X. "Lo dijimos siempre: queremos retenciones 0% pero de manera sostenida y no como una oferta con fines electorales", completó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoPuccini/status/1971029377350521258&partner=&hide_thread=false

La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario (SRR), María Soledad Aramendi, también reaccionó en contra de la Casa Rosada. Apenas se conoció que ARCA, sostuvo en X: "Negocio entre gobierno y exportación. Usan al Productor. Seriedad, previsibilidad y arranquen ya con las Reforma Tributaria, Laboral, Previsional. Respeto a los productores generadores de divisas". Luego, en varias entrevistas a medios de Santa Fe, insistió en que "tanto alarde que hizo el Gobierno con retenciones 0, algo que el campo exige desde siempre, se esfumó en nada de tiempo. Hubo falta de seriedad y de respeto total". "Fueron los exportadores pura y exclusivamente, los que se beneficiaron con la escasa vigencia. El Gobierno tiene que trabajar en serio. ¿Hay que equilibrar la macroeconomía? Sí. Pero toda la inestabilidad que teníamos fue por la falta de cintura política del gobierno. Tenemos que empezar a crecer, a madurar, en serio", cerró en declaraciones a LT8.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SOLMSAU/status/1971041309482942978&partner=&hide_thread=false

Desde la provincia vecina de Córdoba, Vanesa Padullés Igoillo, productora y dirigente que actualmente preside la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro), publicó posteos en X en los que también expresó su descontento y compartió la posición de malestar de la entidad. "Al final fue solo un cyber monday para algunos, para que, en un día, ‘compres tractor con 30% menos de granos’. Nada más. Suena a mucho chanta de escritorio, oferta de gitanos y gobierno con discurso de cínico. Ni hablar de algunos dirigentes aplaudidores", sostuvo Padullés.

Grito en soledad

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, sorprendió en las últimas horas con su apoyo público a Guillermo Francos, en medio de la tormenta de críticas que apuntan contra el Jefe de Gabinete de Ministros debido a una posible acción opositora en el Congreso para removerlo, por la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad pero que con contempla la aplicación inmediata. "No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores con la coordinación federal", expresó el patagónico, de origen gremial, en X.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ClaudioVidalSer/status/1970904935551148315&partner=&hide_thread=false

El mandatario destacó que Francos fue "el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social" y pidió no convalidar "atropellos opositores ni internas dañinas" e instó a mantener la institucionalidad. Por el silencio de sus pares, pareciera que su cerrada defensa no fue acordada con el resto de sus pares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar