Los cambios en el Impuesto a los Bienes Personales que se lanzarán en pocas semanas y que comenzarán a aplicarse desde enero de 2008 le permitirían al próximo gobierno obtener ingresos extras mensuales de hasta $ 50 millones.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Esto se desprende al analizar la forma en que se reglamentarán las modificaciones, especialmente al aumentar la alícuota máxima de 0,75 a 1% para los principales contribuyentes que estarán alcanzados con las nuevas bandas del impuesto. Además, como también se incrementan los valores de los bienes por efecto de la inflación, la base imponible sube lo suficiente como para favorecer la recaudación del tributo.
Así, y pese a lo que figure en el proyecto de Presupuesto nacional para el próximo año que el Ministerio de Economía envió al Congreso, los ingresos por este concepto llegarían este año a los 2.800 millones de pesos. En 2008, incluyendo la reforma, superarían los $ 3.500 millones, esto es 25% más. Si se tiene en cuenta que el crecimiento este año en Bienes Personales no superará 20%, la diferencia implica que, pese a la reforma, el resultadoserá aún más favorablecon los cambios programados.
Incremento
Según lo definido por Economía, y que se anunciaría antes de las elecciones del 28 de octubre, el nuevo piso para comenzar a pagar el impuesto pasará de los $ 102.300 actuales en activos a $ 300.000. Esto quitaría del alcance del tributo a la riqueza a gran parte de los actuales contribuyentes. Sin embargo, los que continúen siendo afectados pagarán más. Esto será así porque a las dos alícuotas vigentes (0,5 y 0,75%), se agregará una tercera de 1% que afectará a los contribuyentes que tradicionalmente más aportan al esquema de Bienes Personales y que menos capacidad de evasión o elusión tienen por estar particularmente controlados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que dirige Alberto Abad. Concretamente, la masa de personas con bienes por valor de aproximadamente $ 500.000 pasaría a tributar de 0,75% actual de alícuota a 1%. Esta diferencia de 0,25 de punto porcentual es lo suficientemente importante como para cubrir la pérdida de ingresos de los contribuyentes con activos de entre $ 102.300 y $ 299.999 que quedarán fuera del alcance del tributo. Desde Economía se calcula que los ingresos provenientes de los seis anticipos mensuales con la suba de la alícuota aportarían no menos de $ 50 millones mensuales, ya que al incremento del porcentaje hay que sumar el alza de los valores de los activos fruto de los efectos inflacionarios. Así, la base imponible se incrementa en cada ejercicio, ya que el alza de los precios afecta a los inmuebles, activos financieros (especialmenteen esta parte del año por la suba de las tasas de interés), la cotización de las monedas extranjeras, automóviles, obras de arte y otros bienes que son alcanzados por el impuesto y que deben ser tomados en cuenta en el momento de realizar el cálculo para pagar el tributo.
La reforma será anunciadaen los próximos días, pero su vigencia afectará directamente al público desde 2008 ya que se trata de un tributo de vigencia anual. Los nuevos pisos y alícuota tendrán que tomarse como válidos al 31 de diciembre de 2007. Luego, los contadores tendrán que hacer los cálculos correspondientes y presentar las declaraciones juradas de sus clientes en mayo del próximo año. A partir de allí, deberán pagar los anticipos correspondientes con el nuevo monto.
Esto afectará, sucesivamente, la recaudación de junio, agosto, octubre de 2008, y diciembre y febrero de 2009. De todas maneras, y aunque se trate de cambios que provocarán más recaudación, las modificaciones se presentarán en sociedad en los próximos días como un aporte más al bolsillo de las clases medias, que se verán liberadas del pago de Bienes Personales.
Dejá tu comentario