Economía
Sector automotriz: fuerte desacople entre la producción y las ventas durante 2017
En el marco de exportaciones que crecieron moderadamente (10%) y son apenas un 40% del valor alcanzado en 2011, el vacío es completado con vehículos importados fundamentalmente desde Brasil.
Brasil es cada vez más relevante en las compras externas de vehículos, explicando casi al 85% de las unidades importadas por los argentinos. A su vez, las exportaciones argentinas se dirigen cada vez menos a al vecino país. Mientras que Brasil era el destino del 85,8% de las exportaciones argentinas en 2013, en 2017 representó tan solo el 64,8%.

Si bien se han desarrollado nuevos mercados para orientar la producción local, la gran explicación de esta evolución es el oscilante y reducido ritmo de crecimiento de Brasil y un cambio estructural en su mercado automotriz, restringiendo las importaciones, apuntalando su ventas en el exterior y ajustando notoriamente su dependencia del mercado doméstico, pasando de tener déficit externo a mostrar un fuerte superávit a partir de 2016.
Es positivo que luego de largos 43 meses de persistente e ininterrumpida caída, las importaciones de vehículos en Brasil crecieron en diciembre de 2017 por tercer mes consecutivo generando expectativas favorables aunque moderadas entre las plantas argentinas.
Por el impacto que el sector genera en la balanza comercial, en la generación de empleo y sus externalidades en el resto del entramado productivo, acercar los niveles de producción nacional a sus picos históricos y fomentar un mayor desarrollo de la red de proveedores aparece como una cuestión central tanto para las fábricas argentinas como para las autoridades nacionales.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario