Representantes del sector de Economía del Conocimiento mostraron este miércoles su preocupación sobre una brecha que el sector tiene dificultades para saldar: la que se genera entre la demanda de trabajadores y la oferta. A esta problemática se agrega otra, que es la fuga de los trabajadores hacia trabajos freelancepara el exterior.
Economía del Conocimiento: déficit y fuga de talentos le ponen techo a su enorme potencial
Es el tercer sector exportador de la economía y con salarios superiores al promedio de la economía, sin embargo tiene dificultades para retener trabajadores.
-
Tecnología: lanzan un programa para que 70 mil estudiantes se formen en desarrollo de software
-
Las ventas de Comercio y Servicios crecen en un contexto que sumará desafíos para el 2025
En Argentina, las exportaciones de todo el complejo de la Economía del Conocimiento, que incluye los servicios empresariales, el software, servicios personales y culturales, y cargos por propiedad intelectual, son el tercer sector en ventas externas de la Argentina (detrás del complejo sojero y el sector automotriz), que produjo ventas al exterior por u$s7.261 millones en el primer semestre del año, un 23,5% más que en el mismo período de 2021.
Desde la Cámara de las Empresas Exportadoras de servicios basados en conocimiento (Argencon) destacan que este aumento responde en gran parte al encarecimiento de los servicios en dólares, que subieron entre un 35% y un 45%. "Los aumentos en el nivel de exportaciones no respondieron a un incremento en el volumen de actividad, sino al efecto del mayor precio en dólares de los servicios exportados. La relación entre la evolución de los salarios y la del precio del dólar oficial es esencial para establecer el costo de producción. Lamentablemente la macroeconomía argentina presenta una fuerte inestabilidad entre esas dos variables, mostrando períodos de fuerte “atraso” del dólar y consecuente aumento del precio exportado, con otros de mayor “aceleración” del dólar, con el efecto inverso", explicaron desde Argencon.
Sin embargo, la preocupación central pasa por la falta de mano de obra. El objetivo concreto que persiguen las empresas es que más jóvenes se formen en sectores de la Economía del Conocimiento. “Hemos logrado impactar en la política, nos falta impactar en la sociedad para que los chicos elijan estas carreras”, sostuvo Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, y agregó: “Argentina tiene una fuente de educación poderosa, suficiente para generar un ecosistema”.
Según Galeazzi, el ecosistema local además tiene un potencial expansivo: “Existen multinacionales de base Argentina” en este rubro, destaca y agrega que muchas de las empresas que nacen, lo hacen pensando en internacionalizarse.
A su situación como generador de divisas se agrega que demanda pocos dólares: el sector no es un gran importador, a excepción de algunos equipos. Durante el último semestre, importó apenas u$s738 millones.
En un escenario como el local, esto les aporta otra ventaja. Verónica Asla, Chief Operations Officer de Global Services de EY, destacó que el sector no enfrenta dificultades a la hora de importa insumos: "Todavía no hemos tenido problemas con nuestros proveedores".
Pero las empresas dedicadas a la Economía del Conocimiento no alcanzan a cubrir la necesidad de puestos de trabajo que la actividad le demanda. Es que se agrega una dificultad que suma estrés a la búsqueda de profesionales, que es la fuga hacia sectores informales de los trabajadores que buscan contratos individuales para empresas del exterior, evitando registrar el ingreso de divisas, además de los aportes correspondientes para los casos de empleo formal.
En resumen, la rotación de trabajadores en las empresas de este rubro es alta (en torno al 30% contra el 15% en el resto del mundo) porque los profesionales buscan contratos con el exterior, y la oferta de mano de obra para reemplazar los que se fueron es escasa y con menor formación.
La migración de los profesionales hacia el freelance para el exterior hace también que las empresas pierdan la capacidad formativa, ya que los más capacitados son los más demandados y los que mejores sueldos perciben.
Entre los factores que potencian esta migración destaca la brecha cambiaria, que vuelve más tentadores los salarios percibidos por trabajar para el exterior contra los internos, a pesar de aumentos salariales en el mercado local por encima de la inflación que, según apuntaron, alcanzaron en algunos casos hasta un 90%, con el fin de retener a los trabajadores.
A pesar de esta tendencia, en el cuarto trimestre de 2021 el empleo en este rubro totalizó los 465 mil puestos de trabajo, sus máximos históricos y el equivalente al 7,35% del total de los trabajadores registrados, según datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo (OEDE). Desde Argencon agregaron un dato: estiman que 200.000 personas más se dedican a vender sus servicios al exterior en el sector, lo que equivale a casi el 50% del empleo formal del rubro.
Economía del Conocimiento: qué problemas ven en el sector
En lo que respecta estrictamente a formación, Victoria Pennacca, Lider de Proyectos de Argencon destacó varias dificultades del sistema educativo, más allá de las capacidades técnicas, entre los que destacan el mal rendimiento general en la educación primaria y en áreas como matemática en la secundaria.
Sobre esa base se asienta que solo el 23,2% de los ingresantes a carreras universitarias eligieron carreras de ciencias o tecnologías.
Otro elemento que encuentran preocupante es el bajo nivel de enseñanza de idiomas. No solo por la utilidad a la hora de vender servicios exportables, con el necesario trato con clientes del exterior, sino en especial por las estructuras de razonamiento y ejercicio cognitivo que aportan a los profesionales.
Economía del Conocimiento: qué se está haciendo
A pesar del escenario detallado, desde Argencon destacan las iniciativas que se impulsan desde el Estado, ONGs y distintos espacios formativos para capacitar en nuevas tecnologías, y subrayan en particular que los espacios “más fructíferos son donde hubo integración de actores”. Entre los ejemplos que destacaron para la promoción de la formación, hicieron hincapié en tres:
- Por un lado, el polo tecnológico que surgió en Tandil gracias al impulso de la Universidad del Centro, junto con la Cámara Empresaria del Polo Informático de Tandil (CEPIT) y distintos niveles de gobierno, destacándose el municipal que en 2015 lanzó el Plan Estratégico de Software y Biotecnología.
- Por otro lado Arbusta, una empresa que brinda servicios de aseguramiento de calidad de software, datos e interacciones a pequeñas, medianas y grandes empresas y gobiernos. La compañía además se encarga de generar un primer empleo para jóvenes que vienen de contextos socioeconómicos frágiles. Nahual IT, otro de los programas de la empresa Njambre, se encarga de formar jóvenes y ofrecerles su primera oportunidad laboral en el rubro.
- Por último puntualizaron en Argentina Programa 4.0 y la colaboración con el Gobierno nacional. Señalaron que, a diferencia del programa 111 mil lanzado en 2017, este programa tiene más cantidad de prestadores a lo largo y ancho del país, lo que le permite tener un mayor alcance, con una mayor diversidad de propuestas.
Dejá tu comentario