27 de junio 2007 - 00:00

Siguen ventas sobre los bonos argentinos

 
  • Los bonos argentinos volvieron a bajar ayer y parecen no encontrar un piso para rebotar. Las noticias provenientes desde los Estados Unidos no dejan de opacar el panorama para los papeles emergentes. Ayer, además de conocerse nuevos datos que reflejan la debilidad del sector hipotecario norteamericano, se informó que la confianza del consumidor también disminuyó más de lo esperado, llegando a su nivel más bajo desde agosto de 2006. Ante este escenario, los inversores prefieren resguardarse en los bonos del Tesoro al menos hasta que la Reserva Federal emita su comunicado sobre las perspectivas del andar de la economía luego de que culmine su reunión, que empieza hoy. Así, la tasa a 10 años se mantuvo en torno de 5,10 por ciento.

  • Las bajas en los títulos locales llegaron a presentar cifras superiores a 2%. Los papeles más castigados volvieron a ser los de más largo plazo. El Discount en pesos retrocedió 1,30% mientras que su homólogo en dólares cedió 1,50%. En cuanto a los de mediano plazo en pesos que ajustan por CER, como el BOCON PRE 13 y el BOGAR 2018, las pérdidas rondaron 1 por ciento. Según Santiago López Alfaro, de Delphos Investment, éste es un «buen momento para comprar estos papeles con vistas al mediano plazo, ya que los activos financieros argentinos están muy retrasados». Una visión optimista. Sostienen que por ejemplo el Discount tiene una tasa real de aproximadamente 6,30 por ciento, muy interesante comparado con otros títulos emergentes.   

  • En cuanto a los cupones PBI, éstos presentaron una jornada dispar. Mientras que el nominado en dólares legislación Nueva York subió 0,50%, su homólogo en pesos bajó 1,30 por ciento. En la plaza resaltan que a pesar de estas bajas en la última media hora ingresaron varios pedidos de compra que provocaron un cambio de tendencia. López Alfaro destaca que la crisis energética no influirá a estos papeles, ya que el crecimiento del país no se verá seriamente afectado.

  • El dólar volvió a subir ayer en el mercado mayorista y cerró por encima de los $ 3,08 para la venta. Debido a las compras por bancos privados que necesitan cubrir sus posiciones como todos los fines de mes, el BCRA no tuvo que intervenir en la plaza. Llamó la atención la nueva caída en las tasas de los plazos fijos para períodos de entre 30 y 90 días, que se ubicó en 6,5% nominal anual. Muy bajo si se considera que la inflación «oficial» se ubicará en torno a 9%.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar