ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

25 de septiembre 2025 - 11:15

Las grandes cerealeras madrugaron y acapararon las retenciones cero: cuáles lideraron las ventas de granos

Solo cinco empresas exportadoras pudieron embarcar más de 1 millón de toneladas. Los productos del complejo sojero lideraron las registraciones de embarques, seguidos del trigo.

ver más

La decisión se dio en el marcado del pedido de EEUU de no continuar con el esquema de retenciones cero más allá de octubre. 

Depositphotos

Tras obtener el cupo de u$s7.000 millones que buscaba el gobierno, el equipo económico decidió el súbito regreso de las retenciones a las agroexportaciones. En el breve lapso de tiempo que duró la medida, un total de 11 empresas cereales exportó casi la totalidad de lo vendido.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

De acuerdo a datos de Fyo, las más beneficiadas fueron Bunge, LCD, COFCO, Viterra y Cargill, con Declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) que superaron los 2 millones de toneladas en el caso de las primeras dos firmas, mientras que las tres restantes presentaron declaraciones juradas que oscilaron entre los 1,8 y los 1,3 millones de toneladas.

El podio lo completaron Molinos, AGD, CHS, Amaggi, ACA y A.D.M, con niveles menores al millón de toneladas declaradas para exportar.

Qué fue lo que más se exportó

Dividido por producto, se registraron DJVE de poroto de soja por 2,69 millones de toneladas, de harina por 4,72 millones de toneladas y de aceite por 905.110 toneladas. Entre los tres productos suman la mayoría del total de embarques informados hasta el momento que no abonarán derechos de exportación.

En el segundo lugar del ranking de registraciones de DJVE se ubicó el trigo con 1,77 millones de toneladas, de las cuales 890.000 corresponden a la nueva cosecha con embarques programados para diciembre de este año.

dolar soja granos retenciones

Las retenciones cero tuvieron una vigencia de solo dos días.

¿Pedido de EEUU?

Este miércoles hubo mucho ruido en el mercado por el pedido de los Estados Unidos de no continuar con el esquema de retenciones cero luego del 31 de octubre.

En el marco del anuncio de un gran salvataje monetario a la Argentina, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent dijo que están "trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas".

De momento, restará saber si el equipo económico de Luis Caputo utilizará ese flujo de divisas para comprar reservas y darle mayor garantía a los acreedores de la deuda de cara a los vencimientos de enero.

El malestar con los productores

"La baja de retenciones no fue una medida para beneficiar a los productores que pocos pudieron capitalizar o lo hicieron las agroexportadoras. El único objetivo era generar un mayor flujo de dólares y así cambiar las expectativas. Nunca se pensó como un beneficio al sector", cuestionó el economista Christian Buteler en sus redes sociales.

En este sentido, Ámbito pudo averiguar que diferentes candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones de octubre van a estar reuniéndose este viernes con productores agropecuarios de los partidos bonaerenses de Tres Arroyos, Bahía Blanca y Benito Juárez, para conversar sobre la situación del sector.

Noticia en desarrollo-.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias