China salió de compras y apuntó directo a la soja argentina. Según operadores consultados por Reuters, compradores chinos reservaron al menos diez cargamentos —e incluso podrían llegar a quince— de 65.000 toneladas cada uno, apenas horas después de que el Gobierno eliminara de forma temporal las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos, incluida la soja. La medida, que estará vigente hasta octubre o hasta alcanzar los u$s7.000 millones en exportaciones declaradas, volvió más competitiva a la mercadería argentina en el mercado global.
Tras la eliminación temporal de las retenciones, China reservó 10 cargamentos de soja
La suspensión de los impuestos a la exportación hasta octubre disparó la competitividad de la soja argentina y activó compras chinas por al menos diez cargamentos, en medio de la tensión comercial con Estados Unidos.
-
China se prepara por la llegada del supertifón Ragasa ante el temor por inundaciones
-
Tierras raras: el nuevo petróleo del siglo XXI que enfrenta a EEUU con China
La noticia impactó de inmediato en los mercados asiáticos
Los envíos, programados para noviembre, se pactaron a precios CNF con una prima de entre u$s2,15 y u$s2,30 por bushel sobre el contrato de soja de noviembre en la Chicago Board of Trade (CBOT). “Estos acuerdos se cerraron anoche, después de la decisión de Argentina sobre el impuesto a la exportación. Significa claramente que China no necesita soja estadounidense”, dijo uno de los operadores.
La noticia impactó de inmediato en los mercados asiáticos: los futuros de harina de soja de Dalian cayeron 3,5% y los del aceite de soja retrocedieron 3,8%, en un contexto de márgenes de trituración favorables para la industria china. Para Johnny Xiang, fundador de AgRadar Consulting, el movimiento es lógico, pero advierte que su efecto podría ser efímero, dado que la política de baja de retenciones durará poco más de un mes y la oferta exportable de Argentina es limitada.
Mientras tanto, los agricultores de Estados Unidos siguen perdiendo miles de millones de dólares en ventas a China en plena temporada de comercialización. Las prolongadas tensiones comerciales mantienen paralizadas las exportaciones de la nueva cosecha norteamericana, dejando el camino abierto para que Sudamérica —con Brasil y ahora Argentina— gane participación en el mayor mercado importador del mundo.
Para calmar al dólar, el Gobierno anunció retenciones cero a todos los granos
El Gobierno confirmó que vuelven las retenciones cero para los granos hasta el 31 de octubre. A través de un tuit de Manuel Adorni, el vocero presidencial se dio la noticia que garantiza que el Gobierno contará con una importante oferta de dólares y le permitirá calmar la volatilidad del dólar. La decisión alcanza a todos los cereales y oleaginosas.
Según el texto publicado en el Boletín Oficial, la iniciativa busca "crear condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país".
El decreto establece que quienes exporten los productos alcanzados deberán liquidar al menos el 90% de las divisas obtenidas dentro de los tres días hábiles posteriores a la DJVE, ya sea por cobros, anticipos de liquidación o financiamiento externo.
En caso de incumplimiento, el exportador deberá pagar la alícuota original vigente antes de la publicación del decreto y no podrá volver a hacer uso del beneficio hasta regularizar su situación.
- Temas
- China
- Soja
- Retenciones
Dejá tu comentario