Wall Street avanzó por buenos datos económicos
-
Gasto público: en 6 meses se incrementó 4,6% real; impacta la fórmula de ajuste en jubilaciones
-
La UBA alerta por "rebote frágil" en la economía y ve un riesgo de estancamiento

Al final de la jornada, todos los sectores en el parqué neoyorquino registraban avances, entre los que destacaron el financiero (1,64 %), el de materias primas (1,15 %), el energético (1,01 %) y el tecnológico (0,79 %), entre otros.
La inmensa mayoría de los 30 componentes del Dow Jones registraron ganancias, encabezados por la financiera Bank of America (3,01 %), la operadora Verizon (2,69 %), el banco JPMorgan Chase (2,28 %) y el grupo informático HP (1,79 %).
También progresaron la financiera American Express (1,69 %), el fabricante de aluminio Alcoa (1,67 %), la operadora AT&T (1,65 %), la tecnológica Intel (1,27 %) y la farmacéutica Pfizer (1,01 %), entre otros.
Al otro lado de la tabla, el gigante tecnológico Microsoft cerró con un tímido retroceso de 0,13 % tras anunciar una nueva alianza con Oracle (-0,63 %), así como el grupo sanitario UnitedHealth (-1,42 %), la química Merck (-0,39 %) y Cisco (-0,21 %).
Fuera de ese índice, la empresa de cruceros Carnival subió el 5,03 % tras anunciar unos resultados que superaron las expectativas y desvelar que separará los puestos de presidente y consejero delegado.
Además, Madrid ganó 0,7%, Atenas 1,3%, París 1,5%, Fráncfort 1,5% y Londres 1,2%. Milán cayó 0,4%
La Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá una política expansiva incluso si reduce su programa de estímulo, dijo el lunes el presidente de la Fed de Dallas, Richard Fisher.
"Incluso si alcanzamos una situación este año en la que recortemos parcialmente (el estímulo), seguiremos manteniendo una política expansiva", agregó.
Por su parte, el banco central de China dijo el martes que no presionará con demasiada fuerza a los bancos en su campaña para frenar el crédito fácil, tratando de disipar el temor a una crisis bancaria que llevó el martes a las acciones a su nivel más bajo en casi cuatro años y medio.
"Actualmente, el riesgo de liquidez en el sistema bancario está bajo control", dijo Ling Tao, vicegobernador de la sucursal de Shanghái del Banco Popular de China en una conferencia de prensa.
"Vamos a estabilizar las expectativas del mercado y guiar a las tasas de interés del mercado a niveles razonables", agregó.
Así, las acciones chinas recortaban sus fuertes caídas recientes a mínimos en casi cuatro años y medio y el dólar y el rendimiento de los bonos estadounidenses se alejaban de sus picos.
Los mercados -desde los bonos del Tesoro estadounidense a las acciones de mayor riesgo, instrumentos de crédito y los activos de los mercados emergentes- han caído durante casi una semana por el temor a una contracción del crédito en China y a un final anticipado del programa de compra de bonos de la Fed.
Ambos conjuntos de observaciones probablemente calmarán los nervios del mercado y llevarán al menos a un alto temporal en las ventas.
"Después de todos los movimientos que hemos visto en la compra de dólares, la venta de bonos, la venta de acciones, creo que estamos viendo un retroceso ahora, creo que estamos entrando en un período de consolidación", dijo Greg Matwejev de Newedge.
Por su parte, las bolsas asiáticas cerraron con mayoría de bajas. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cedió 0,7% y Shanghái 0,2%.
Dejá tu comentario