6 de junio 2019 - 00:00

Bolsonaro pone otra vez en la agenda la privatización de Petrobras

Dijo que comenzará por ceder el sector de refinación y expendio de combustibles, pero no descartó continuar pronto con las actividades de exploración y explotación.

Dijo que comenzará por ceder el sector de refinación y expendio de combustibles, pero no descartó continuar pronto con las actividades de exploración y explotación.
Dijo que comenzará por ceder el sector de refinación y expendio de combustibles, pero no descartó continuar pronto con las actividades de exploración y explotación.

Brasilia - El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, reiteró su decisión de avanzar en la privatización de las refinerías de la petrolera Petrobras, controlada por el Estado, y no descartó incluso la cesión total de la compañía.

En una entrevista que le realizó el popular presentador Ratinho, en el canal SBT, Bolsonaro fue consultado ayer sobre esa privatización, corazón del modelo de desarrollo inducido desde el Estado en los años 60 y 70 y que quedó inmersa en el centro de una masiva trama de corrupción durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores.

Petrobras “es una empresa estratégica, lo es. En un primer momento vamos a resolver el problema de las refinerías y de la distribución” de naftas, respondió Bolsonaro.

De inmediato agregó que “nosotros vamos a ir por partes en lo que respecta a eso”, la privatización completa de la compañía, idea que impulsa el ala económica de su Gobierno, pero que es resistida por la compuesta por jefes militares.

El poderoso ministro de Hacienda, Paulo Guedes, es el principal defensor de la venta completa de la compañía, posición que defendió en un reciente viaje a Estados Unidos. En su opinión, eso le permitirá al Gobierno hacerse con importantes recursos que pueden ser destinados a la reducción de la deuda pública y, con ello, a la conservación del grado de inversión de Brasil.

En la misma línea, el ministro empujó sus puntos de vista en el Congreso, donde dijo que el cuadro económico del país es dramático y no descartó que haya una recesión si se demora el tratamiento de su programa de reformas, que empieza por la del sistema previsional, la más esperada por el mercado y crucial para el equilibrio de futuro de las cuentas públicas.

Guedes criticó nuevamente gigantismo del Estado y dijo que “Brasil es como una ballena herida que fue arponeada varias veces y está sangrando”.

En tanto, ayer poco antes del cierre de la Bolsa de San Pablo, las acciones de Petrobras cedían algo más del 1% debido a la baja del precio internacional del petróleo y a las expectativas sobre la decisión del Supremo Tribunal Federal respecto de la ventas de algunos activos de la compañía.

Agencias ANSA y Reuters

Dejá tu comentario

Te puede interesar