12 de septiembre 2016 - 00:00

Castigan petróleo y bancos

Castigan petróleo y bancos
  Luego de seis ruedas consecutivas en suba, el Merval cerró la semana cediendo 2,93% al estacionarse en 15.975,57 puntos, la mayor caída diaria desde el 25 de abril, la jornada previa a la de efectivizarse el pago a los "holdouts". La magnitud de esta merma, la mayor en 94 ruedas, nos obliga a ser especialmente cuidadosos al vincularla con hechos puntuales, sobre todo porque no tuvimos ninguna noticia sorpresiva de peso capaz de explicarla. Las amenazas de Corea del Norte, los pobres datos de la economía China, los comentarios desde la Reserva Federal en torno a una eventual suba de tasas -el 2,13% del Dow fue la mayor merma desde el 24 de junio- fueron todos factores previsibles para el mercado. Ni siquiera la idea de un ajuste "técnico" o "toma de ganancias" parece razonable, viendo que si bien se marcaron tres máximos nominales históricos consecutivos, lo ganado desde que comenzó el mes era de un "normal" 5,17% (o 30% en el año). Al afinar el lápiz vemos que si bien se contabilizaron para el total del mercado 18 papeles en alza, frente a 4 sin cambio y 62 en baja (relación alzas/bajas de 3,44), todos los integrantes del Merval cerraron del lado perdedor, lo que grafica que el malhumor se concentró en los papeles más líquidos. En este sentido se explica que los papeles argentinos puros (M.Ar) cedieran un más acotado 1,86% y los "pesos pesado" (Burcap) un más significativo 3,14%. En el afán de encontrar alguna explicación, lo más seguro parece ser apuntar a la baja del precio del crudo, que en la última jornada desanduvo 3,65% a u$s45,88 por barril (en la semana gana 3,24%). Esto serviría para explicar el 5,64% que cedieron los papeles de Petrobras Brasil, el -3,75% de Ternaris y el -2,59% de YPF, responsables en total del 63% de la baja de la cartera teórica. Al pasar al panel general, encontramos la mayor suba en Petrolera Pampa (+4%) acompañada por Carboclor (+2.2%) lo que da idea que el precio del petróleo "no fue todo" y Polledo en tercer lugar (+1,63%) mientras que las principales mermas fueron las de Domec (-7,86%) TGLT (-4,11%) y el Banco Santander Río (-2,85%). Los $257 millones negociados en acciones marcan una merma de 19% frente a lo logrado el jueves, pero 3% por encima del promedio diario del mes y 13% del diario anual, marcan que el interés inversor continúa. Mañana comentamos algo sobre la semana (y los Market Makers).

Dejá tu comentario