Los papeles de empresas argentinas que operan en Wall Street borraron la caída inicial y treparon hasta casi un 11% ayer, luego del paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo. En contraposición, la Bolsa porteña cortó una racha de cinco subas al hilo.
- ámbito
- Edición Impresa
Los ADR treparon hasta 11% y subieron los bonos en dólares
Las acciones argentinas que operan en Wall Street finalizaron con mayoría de subas. Las que más ganaron fueron las de Despegar (11,8%), Grupo Supervielle (6,7%) y BBVA (5%).
Por otro lado, el S&P Merval cayó 0,7%, hasta las 1.003.483,68 unidades. De esa manera, cortó una racha alcista de cinco jornadas al hilo.
Salvador Vitelli, analista financiero de Romano Group, señaló que el mercado estuvo “muy volátil y en un proceso de correcciones”. Además, consideró que la caída que registró el índice accionario no es tal si lo analizamos en dólares (CCL), ya que de esa forma finalizó la rueda con una suba del 1,8%.
En la plaza local, las acciones que más cayeron fueron las de Ternium (6,8%) y Aluar (6%). En tanto, ayer las que más subieron fueron las de Transportadora de Gas del Norte (9%), Grupo Supervielle (6,6%) y Banco Macro (4,9%).
Bonos
Por su parte, los bonos en dólares subieron ayer ante medidas que buscan retomar el acceso al mercado de crédito global en el mediano plazo.
El riesgo-país tocó mínimos de 10 meses al caer 3,5% hasta los 1.821 puntos básicos. En la Bolsa local, los títulos en moneda extranjera operaron con mayoría de alzas: los que más avanzaron fueron el Global 2035 (3,8%), el Global 2030 (3,5%) y el Global 2029 (3,2%).
En cuanto a la deuda en pesos, los bonos CER cerraron con subas de hasta 18,4% encabezadas por el DICP, seguido por el TX26 (15,2%) y el TX28 (15,9%) ante la expectativa de una fuerte aceleración de la inflación. Por su parte, entre los títulos dólar linked, el TV24 avanzó 10,5%.
Dejá tu comentario