28 de julio 2016 - 00:00

Mercado en “ achique”

Mercado en “ achique”
 Escuchábamos algo azorados algunos analistas afirmando que el 0,37% que cedió ayer el Merval cerrando en 15.698,69 puntos, obedecía a una "toma de ganancias". Sin entrar a cuestionar si esta existe (¿qué sentido tendría "tomar ganancias", si lo que se espera es un mercado alcista?) o no es más que una excusa marketinera para explicar lo inexplicable -tratando de imbuir la idea de una "tendencia alcista"-, no podemos dejar de señalar que la cartera teórica retrocede 1,88% desde día 18 (siete ruedas en baja parece mucho para una "toma de utilidades"). El otro argumento más escuchado se vinculó al retroceso del crudo y su efecto sobre las petroleras locales. Es cierto que el WTI retrocedió 2.8% a u$s 41.92 por barril, un mínimo en tres meses (las malas lenguas hablan de menos de u$s39, riéndose del "timming" del Banco Mundial elevando su proyección de fin de año a u$s43; entiéndase: el problema es más de sobreoferta que de sobreconsumo o stocks) y que el sector petrolero es el más gravitante entre las líderes -con un peso de más del 35% del total-, pero aun si detractamos las caídas de la Petrobras brasileña (-0,4%), Tenaris (-1,83%) e YPF (-1,18%) estaríamos hablando de una merma de 0,2% para el Merval, lo que sugiere que el malhumor fue más allá de este sector. De hecho, porcentualmente la mayor caída pasó por las metalíferas, con Aluar retrocediendo 1,93% y Siderar 0,6%. En un sentido opuesto se anotaron las eléctricas, con Edenor sumando 1,17% y Pampa Energía 1,56% (la "oficialización" de la venta de su participación en PESA ver cuerpo del diario-, que sumó 2.07%, sería por variación de precios un "no evento"; la otra involucrada en el "deal", TGS, retrocedió 0,25%). Arrancando con una suba de 0,46% en los quince primeros minutos de operaciones, para retroceder 1,55% instantes antes de la una de la tarde y de ahí iniciar una tímida recuperación que nunca alcanzó a rozar el terreno neutral, es claro que ni la idea que la Reserva Federal podría incrementar su tasa de interés (sujeta ahora además de a lo económico, a la suerte electoral de Donald Trump) más antes que más tarde, ni ningún otro factor fue gravitante en el devenir de nuestra plaza. Al final, con 35 papeles en alza, frente a 8 que quedaron sin cambios y 35 a la baja, el volumen negociado alcanzó $226 millones, el tercero más bajo en lo que va de julio y 1% inferior al promedio diario para lo que va del año. Por alguna razón (¿balances y/o tarifas tal vez?) el mercado está finalizando el mes con menos energía.

Dejá tu comentario