Londres-Un informático estadounidense perdió ayer su intento de registrar patentes sobre inventos creados por su sistema de inteligencia artificial (IA), en un caso histórico en Reino Unido sobre si la IA puede poseer derechos de patente.
- ámbito
- Edición Impresa
Para Corte Suprema británica IA no puede obtener patentes
Stephen Thaler quería que se le concedieran dos patentes en el Reino Unido sobre invenciones que, según él, fueron ideadas por su “máquina de creatividad” llamada DABUS.
La Oficina de la Propiedad Intelectual británica denegó el registro de las patentes alegando que el inventor debe ser un ser humano o una empresa, y no una máquina.
Thaler recurrió al Tribunal Supremo del Reino Unido, que ayer rechazó por unanimidad su apelación.
El juez David Kitchin, al anunciar el fallo del tribunal, declaró que, según la legislación británica sobre patentes, “un inventor debe ser una persona física”.
A principios de este año, Thaler perdió un recurso similar en Estados Unidos, cuando la Corte Suprema se negó a admitir a trámite una impugnación de la negativa de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos a conceder patentes para las invenciones creadas por su sistema de inteligencia artificial.
En relación con esto, la empresa estadounidense OpenAI, creadora de la plataforma ChatGPT y una de las más destacadas del momento en la materia, anunció que tendrá un equipo dedicado a identificar y prevenir riesgos asociados a la Inteligencia Artificial (IA) en sus modelos en desarrollo.
El grupo, evaluará categorías como ciberseguridad, poder de persuasión y potencial autonomía de estos modelos. Este análisis puede acarrear la suspensión de nuevos lanzamientos de aplicaciones, según la empresa.
OpenAI realiza el anuncio un mes después de que su consejo directivo despidiera al director ejecutivo Sam Altman, pero acabara volviendo a contratarle pocos días después, tras una masiva y dura protesta de los empleados e inversores.
De acuerdo con varios medios estadounidenses, los miembros del Consejo de administración criticaban a Altman por privilegiar el desarrollo acelerado de OpenAI, aunque esto implicara eludir ciertas interrogantes sobre los posibles riesgos de la IA.
Agencias AFP y Reuters
Dejá tu comentario