Piden a EE.UU. acelerar acuerdo para fiscalizar a argentinos
Edición Impresa
EL SECRETARIO DE FINANZAS, LUIS CAPUTO, SE PRESENTÓ AYER EN EL DEPARTAMENTO DEL TESORO - Se busca que sea el Gobierno de Barack Obama el que redacte la iniciativa y la envíe al Congreso de EE.UU. para que se apruebe en 2017. Si gana Trump, el tratado podría caerse.
Jack Lew
El acuerdo entre este organismo y la AFIP se venía negociando desde hace varios años. Sin embargo, se necesitaba el aval del mayor nivel político para avanzar en el compromiso. La muy buena relación entre Macri y Obama y la visita posterior de Lew a Buenos Aires permitieron la gestión, que ahora deben acelerar el IRS y el organismo que dirige Alberto Abad, junto con el Congreso.
La idea es que desde el segundo semestre de 2017, o 2018 a más tardar, la AFIP tendrá acceso directo a la información financiera y bancaria de todos los contribuyentes en la plaza norteamericana. También se podrá ver si una persona o sociedad registrada para el fisco argentino tiene dinero en cualquier divisa depositado en entidades financieras de los Estados Unidos tanto a la vista como a plazos. También si posee opciones, fondos de inversión u otra operación similar. Pero además, si la AFIP lo requiere, podría comunicarse con el IRS para requerirle que le envíe la información impositiva en ese sistema tributario. Esto es, si está registrado y si mantiene bienes inmuebles, muebles, autos, aeronaves, barcos, obras de arte o cualquier otra tenencia según las obligaciones tributarias de cada país. Luego, estos datos podrán ser utilizados dentro de la Argentina para acusar a un contribuyente de evasión, y si supera el millón de pesos, presentarle una causa en lo Justicia penal tributaria.
Hasta hoy, la AFIP sólo puede acceder a la información de estas personas y sociedades a través de un pedido judicial de un magistrado local a uno norteamericano, trámite que puede demorar hasta un año para concretarse. Antes, un juez debe habilitar el pedido luego de una denuncia de la AFIP, lo que no siempre tiene resultados positivos. Con un acuerdo entre la AFIP y el IRS, el trámite sería más rápido y "entre gobiernos", lo que reduciría a la inmediatez la fiscalización.
Lew además le había prometido en Buenos Aires a Prat Gay que avanzará en la presión ante las entidades financieras de su país para que "aconsejen" a los argentinos residentes a que adhieran al blanqueo.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario