31 de enero 2014 - 00:00

Se expande el turismo en Cuba a través de los islotes y cayos

Se expande el turismo en Cuba a través de los islotes y cayos
"Los argentinos están entre los grandes veraneantes en Cuba. Aquí hay viajes directos que llegan en 9 horas. Los argentinos eligen ir a Varadero, que es nuestra capital turística, así como La Habana es el centro de la vida política, económica, cultural, social e histórica del país. Después eligen los cayos, esos islotes llanos y de arenas blancas, que se han puesto muy de moda. Por ejemplo en los Jardines del Rey, que forman parte del archipiélago Sabana-Camagüey, hay 2.500 islas e islotes que se extienden por 465 kilómetros. Y allí está el Cayo Coco, con sus casi 400 kilómetros cuadrados, que está enlazado con la tierra firme por una autovía construida sobre el mar de 17 kilómetros, y tiene 22 kilómetros de playas con arenas de origen coralino y unas aguas tropicales verde azuladas", se entusiasma el cubano que conduce la oficina de la representación turística de la tierra de José Martí en Buenos Aires.

"En el norte de Camagüey está la playa Santa Lucía, que es bien bonita, están las playas de Holguín, las segundas en fama, y las de Trinidad y Sancti Spiritus; y en Los Canarreos está el Cayo Largo del Sur, que es la única isla con todo incluido del mundo", se apura a comentar la recepcionista mientras entrega folletos con imágenes de entrega al "dolce far niente" de sol y mar tan tradicionalmente paradisíacas. A la recepcionista le encanta un territorio con 4.200 cayos e islotes y con una infinidad de playas naturales con aguas que tienen una temperatura media de 25 grados y un clima de eterna primavera-verano.

Ofrecemos datos de algunos de los lugares que provocan el mayor atractivo a los viajeros a la famosa isla caribeña.

la habana

Según dijo un día, en La Bodeguita del Medio, Ernest Hemingway, el escritor estadounidense Premio Nobel, a La Habana sólo la superan en belleza Venecia y París. Bulliciosa, alegre, desprejuiciada, marítima, playera y bohemia, con grandes hoteles, cabarets rutilantes. Imperdibles: el Centro Histórico, la Plaza de la Revolución, el Castillo de los Tres Reyes del Moyo, el Barrio Chino , La Bodeguita del Medio, el cabaret Tropicana. Y mucho más.

varadero

Principal plaza de sol y playa. Allí, en Piedras del Norte, está el único parque submarino del país. Buceo, snorkelling, natación con delfines y paseos en un mirador submarino. Cabaret Tropicana. Al sur de la ciudad de Matanzas está la Península Zapata con las playas Larga y Girón. Para ir: aldea Taína, el Criadero de Cocodrilos, el Teatro Sauto y la Cueva de Bellamar.

holguín

Cristóbal Colón dijo que era "la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto". Tercer polo turístico. Guardalavaca (uno de los balnearios más importantes de la isla), Esmeralda, Pesquero y Don Lino son playas que se destacan por su belleza y su infraestructura hotelera. Vale conocer el museo La Periquera, el mirador Mayabe y la aldea Taína. Se destaca por sus festivales artísticos.

cayo largo

Está en el extremo sur del archipiélago de Los Canarreos, y se llega por vía aérea y por mar. Playas para todas las disciplinas acuáticas: Sirena para el buceo contemplativo, El Centro Internacional de Buceo El Colony, en la Isla de la Juventud, es sede de importantes eventos internacionales de fotografía submarina. Punta Francés, una de las destacadas zonas de buceo a nivel mundial.

camagüey

En la costa norte, Santa Lucía ofrece 21 km de playa de aguas turquesa, una franja de coral de 2 km y 35 sitios de buceo. A conocer: Fuerte San Hilario, Faro Colón, la ciudad Patrimonio de la Humanidad; la Casa del Café Mamá Inés y mucho más.

pinar del río

La tierra del mejor tabaco del mundo. La entrada por el mar es a través del Centro Internacional de Buceo Punta Gorda. Para ver: Valle de Viñales, Sierra del Rosario, Cafetales, orquidiario, teatro Milanés, la Cueva del Indio, los cayos Levisa, Mégano y Romano.

santa clara

Es una ciudad de interior a 270 km de la capital que atrae a quienes quieren ver la tumba y el museo del Che Guevara y a aventureros que deciden explorar el interior de la isla fuera de los circuitos "recomendados para turistas". Aunque no suele estar incluida en los paquetes turísticos, es posible acordar con los guías locales organizar una visita de un día. Con el autobús y comida incluidos, puede costar unos 70 pesos convertibles.

los cayos

Se dice que son lujos que le regaló la naturaleza a Cuba. La industria turística cubana, que está en pleno proceso de expansión, tiene la mira puesta en la promoción de la cayería del centro-norte del país, donde está prevista la construcción de 48.000 nuevas habitaciones antes de 2030. El hermoso cayo Santa María, que fuera escenario de la Feria Internacional de Turismo 2012, demostró la potencialidades del archipiélago Jardines del Rey, el más extenso de los cuatro que rodean a la isla grande. Cayos, islotes e islas vírgenes conforman una franja costera de gran atractivo. En el cayo Santa María, y los cercanos Las Brujas y Ensenachos, hay instalados 11 hoteles de 4 y 5 estrellas, operados por las cadenas Meliá y Barceló. En Cayo Coco, el cuarto islote en extensión de Cuba, se instaló en 2012 el primero de los hoteles y hay dos en construcción. En esa zona ya están concurridos los islotes Providencia, Caoba, Sabinal, Guayaba, Romano, Paredón Grande y Antón Chico.

Hacia el sur, a 180 km de La Habana, está Cayo Largo del Sur, sitio exclusivo de creciente atractivo internacional. En occidente de la isla está el Cayo Levisa, con 3 km de playas y barreras coralinas, especial para amantes del buceo. Y los cayos Buba, Mono y Piedras del Norte considerados ideales para paseos y buceo alrededor de Varadero. El Ministerio de Turismo de Cuba, teniendo en cuenta el valor de esa seguidilla de islotes de bellas playas de fina arena y aguas esmeraldas, está trabajando para convertirlo en gran destino de la industria del ocio internacional.

Dejá tu comentario