20 de septiembre 2016 - 00:00

¿Septiembre o diciembre?

¿Septiembre o diciembre?
Las acciones cerraron con números dispares en Wall Street. En las primeras horas de negociación se mantuvieron con mínimas ganancias, con la suba del crudo, hasta que se produjo la disparidad. Además, la cautela influyó en el ánimo de los operadores, ante cuál será el camino que tomarán las tasas de interés en la reunión que la Reserva Federal mantendrá a partir de hoy .

Ojos y oídos del mundo inversor están atentos al evento que descorrerá el velo de la incógnita. Ante este panorama los índices de referencia de la Bolsa de Nueva York finalizaron con números mixtos: el índice Dow Jones de Industriales cerró en 18.120,17 puntos perdiendo el 0,02%, el S&P500 finalizó neutro y el Nasdaq Composite depreciándose el 0,18% llegó a los 5.235,03 puntos.

Por su parte, las principales Bolsas europeas cerraron con números positivos: Londres subió el 1,5%, Fráncfort 0,9%, París 1,4%, Milán 1,3% y Madrid 0,9%.

La Bolsa Tokio no operó, por festejarse el Día del Respeto por los Mayores.

Pagando deudas. Samsung dio a conocer que vendió el 4,2% en acciones que poseía de Seagate, fabricante de dispositivos de almacenamiento, el 4,5% que tenía de Rambus, fabricante de chips, el 0,7% que poseía de Sharp, empresa japonesa de electrónicos, así como la mitad de su participación de 2,9% en ASML, fabricante holandés de equipos para semiconductores. La empresa surcoreana de tecnología está abocada a contrarrestar el desastre económico que le trae el retiro del mercado de dos millones y medio de su último dispositivo el Galaxi Note 7 por los reportes de incendio de los móviles, mientras se carga la batería.

La manzana pegó la vuelta. Apple en una situación casi histórica "registró su mejor semana en la Bolsa en casi cinco años, con un avance del 11%, a u$s114,92 por acción, entre el 12 y el 16 de septiembre", lo que sumó aproximadamente u$s63.000 millones a su capitalización de mercado. El casi asombroso repunte de la acción de la megaempresa se produjo luego de un descenso de casi 5% tras la presentación del iPhone 7, en la primera semana del mes en curso. Informes de que Apple se había quedado sin existencias de algunas de las versiones del smartphone animaron a los inversores.

Dejá tu comentario