28 de septiembre 2016 - 00:00

Sin petroleras, otra vez suba

Sin petroleras, otra vez suba
El índice Burcap cerró ayer trepando un 0.28%, el M.Ar el 0.23%, el General de Bolsa un 0.13% y el Merval25 un 0.12%; anotándose 42 papeles que finalizaron al alza, 11 que lo hicieron sin cambio y 27 que retrocedieron. Frente a esto, tras un corto atisbo alcista que no pasó del minuto diecinueve (y +0.29%), el Merval estuvo todo el resto del día del lado perdedor finalizando el 0.04% abajo en 16348.5 puntos, con nueve integrantes en baja y solo seis a la suba. Como el lunes, el 61% del operado en acciones se concentró en el panel líder, mostrando la preferencia de los inversores por los papeles más líquidos. Casi dos realidades distintas que no nos permiten definir de manera simple si la de ayer fue una jornada bajista o alcista. Al poner la lupa sobre las cotizantes, vemos que si bien el precio del crudo retrocedió el 2.74% a U$D 44.67, sin las petroleras que casi no movieron el amperímetro (Petrobras Brasil cedió el 0.36%, Tenaris un 0.03% e YPF el 1.15%), estaríamos como el lunes hablando de una suba de la cartera teórica, pero de un nimio del 0.15%. Responsables de esta falta de optimismo entre las líderes fueron las eléctricas Pampa Energía (-2.36%) y Edenor (-1.35%), acompañadas por San Miguel (-2.21%), en tanto las metalíferas fueron por tercer rueda consecutiva las estrellas del mercado (Siderar 3.49% y Aluar 2.45%) acompañadas por el +1.7% de Consultatio. En el panel general destacaron los $ 22.3 millones operados en Transener (+3.09%) y los $ 14.6 millones de Holcim (-0.3%; APBR "hizo" $ 37 millones y Siderar $ 27 millones), con Metrogas (+6.99%), Grimoldi (+6.34%) y Autopists del Sol (+6.14%) haciéndose del podio, en tanto Molinos Rio (-2.87%), Quickfood (-2.73%) e Indupa (-2.46%) encabezaron el "anti podio". "Nullus in sua causa iudex sit" ("Nadie debe ser juez en su propia causa", Codex Iustinianus 2.2.1, 529 A.D.). Pasando a la cuestión del B&MA, como vimos ayer, la desmutualización de las Bolsas a partir de los 90 generó una nueva serie de conflictos de interés al adoptar las entidades intermediarias del mercado de capitales el objetivo de lucro.

En la práctica estos conflictos se están intentando resolver por cuatro vías: a) la autorregulación de los mercados, b) la creación de entidades autoreguladas separadas del intermediario, b) la consolidación en un regulador estatal, c) algún camino intermedio y por último, "el sistema Argentino". Mañana seguimos.

Dejá tu comentario