- ámbito
- Edición Impresa
Temen que se contagie un tercio de la humanidad

El retorno de los alumnos a las universidades de México DF estuvo ayer lleno de precauciones, como la instalación de mesas para la desinfección de manos. La gripe porcina se sigue extendiendo en el mundo.
Fukuda insistió en que «la situación evoluciona y no sabemos cómo va a hacerlo».
Fukuda dijo que por el momento no hay motivo para elevar el nivel de alerta de pandemia a la fase 6, la última de la escala, pues recalcó que hasta ahora sólo se verificó una transmisión del virus estable de persona a persona en Norteamérica, y no en otros lugares, entre los que citó a España y Reino Unido.
El «número dos» de la OMS también aprovechó la conferencia de prensa diaria de la entidad para intentar aclarar la polémica que surgió en torno a la seguridad de consumir carne de cerdo, después de que un representante de la OMS hubo sembrado dudas el miércoles.
«La carne de cerdos enfermos o muertos no debería procesarse o utilizarse para consumo humano bajo ninguna circunstancia», había afirmado entonces Jorgen Schlundt, director del Departamento de Seguridad Alimentaria, Zoonosis y Enfermedades Transmitidas por Alimentos de la OMS.
En un giro forzado, Fukuda dijo ayer que no estaba desautorizando a Schlundt, sino que «algunos extremos expresados por él no fueron bien entendidos» por ciertos medios de comunicación. «Tenemos un mensaje muy claro. Comer cerdo no es peligroso para las personas, bien cocinado», aclaró.
Obviamente, subrayó que «por supuesto que hay que tener cuidado de no consumir carne de animales que no se sabe de qué han muerto» y también hay que tener en cuenta las reglas básicas de higiene, como lavarse las manos a la hora de manipular alimentos.
En ese sentido, la OMS, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) reiteraron un comunicado conjunto emitido el pasado 30 de abril y en el que establecen que no hay peligro de contraer el virus de la nueva gripe por comer cerdo.
Inquietud
«Los tratamientos de calor empleados comúnmente para cocinar la carne (70°) dejarán inactivo inmediatamente cualquier virus que pueda estar presente en productos cárnicos crudos», insistieron las entidades.
Inquieto por el efecto de la caída de las ventas, hasta el Gobierno de España salió a cruzar al experto Schlundt, cuyas afirmaciones calificó de «irresponsables» y peligrosas para los negocios de los criadores en todo el mundo.
En este marco, el Gobierno mexicano informó ayer que hasta 300.000 cerdos no pudieron comercializarse en el mercado local e internacional, dañando una actividad que emplea a 350.000 personas en ese país.
Mientras Ecuador y Rusia dijeron ayer que podrían suavizar las medidas por las que cerraron sus respectivos mercados a las importaciones de carne de cerdo proveniente de México, medidas similares seguían plenamente en vigor en China, Bolivia, Ucrania, Azerbaiyán y Emiratos Árabes. En tanto, los países del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), es decir EE.UU., México y Canadá, insistieron en denunciar esas barreras como injustificadas.
Agencias Reuters, EFE y DPA
Dejá tu comentario