22 de septiembre 2016 - 00:00

Todo sigue igual

Todo sigue igual
Los principales índices de la Bolsa de Nueva york finalizaron en positivo, luego de conocerse que la Reserva Federal decidió dejar sin cambios la tasa de referencia.

No obstante la presidenta de la Fed Janet Yellen remarcó "que se había optado por esperar a una mayor evidencia de mejoría para llevar a cabo un alza de tipos de interés, a pesar de reconocer el "repunte" en el crecimiento económico y los sostenidos progresos en el mercado laboral".

Los analistas dan casi por hecho que la suba de tasas será en diciembre. En este contexto el índice Dow Jones de Industriales finalizó en 18.293,70 puntos ganando el 0,90%, el S&P 500 se situó en los 2.163,12 puntos subiendo el 1,09% y el Nasdaq Composite apreciándose el 1,03% llegó a los 5.295,18 puntos.

Por su parte las principales Bolsas europeas cerraron también en positivo, Londres subió el 0,1%, Fráncfort 0,4%, París 0,5%, Madrid 0,8% y Milán 0,9%.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró sus operaciones con una suba del 1,9% luego de que el Banco de Japón anunciara su decisión de mantener la tasa de interés a diez años en alrededor de un cero por ciento y el tipo de interés a corto plazo en un -0,1 por ciento.

Para algunos los precios caen, para otros no. Las autoridades de la Comision de Valores de EE.UU.(SEC) tienen en la mira a Exxon Mobil que es investigada debido a su práctica reiterada de no rebajar "el valor contable de sus reservas de petróleo y gas cuando los precios caen". La mega empresa, que también es investigada por la fiscalía del estado de Nueva York, por similares motivos, es la única petrolera norteamericana que no ha rebajado el valor de sus activos desde que los precios empezaron a derrapar a mediados de 2014. Otras sociedades como Chevron han efectuado rebajas contables por u$s50.000 millones.

Siguen las adquisiciones. La empresa farmacéutica Allergan, con sede en Irlanda, llegó a un acuerdo de compra con Tobira Therapeutics, empresa norteamericana de biofármacos, que desarrolla tratamientos para enfermedades hepáticas, por una suma aproximada en u$s1.700 millones.

El monto equivale a 19 veces el precio de mercado de Tobira previo a la oferta de Allergan, lo que denota que existían varios interesados en su adquisición.

Dejá tu comentario